Cargando, por favor espere...
Acción Nacional (PAN) presentó este siete de febrero en Washington, Estados Unidos (EE. UU.) una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en la que acusa a la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
El secretario nacional de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Omar Miranda, en compañía del diputado local panista Raúl Torres y del secretario de Acción Migrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Oswaldo Contreras, mostraron el documento en el que piden a la CIDH pronunciarse sobre la crisis de violencia que se vive en México y que vulnera los derechos humanos.
“Presentamos esta denuncia para que la CIDH determine la responsabilidad del gobierno de Morena ante la grave crisis de los derechos humanos; es un tema que ha venido a develarse mundialmente “, indicó Omar Miranda, a través de un video que compartió en sus redes sociales.
Explicó que de acuerdo con informes de la propia CIDH, la inseguridad en México va en aumento y afirmó que el país se encuentra en “un abismo en el tema de los derechos humanos”. Además, externó su preocupación ante el hecho de que el Gobierno Federal pretende desaparecer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Puntualizó que a la denuncia se les unieron diversas organizaciones civiles: “más de 100 países hicieron señalamientos a México con relación a feminicidios, desaparición forzada, violencia contra periodistas y muchos otros temas que lamentablemente hoy laceran a nuestro país”, dijo el secretario de Defensa de los Derechos Humanos del PAN.
Finalmente, en otros temas, los panistas también acusaron a México de incumplir con el Acuerdo de París, el cual está enfocado en llevar a cabo diversas acciones para combatir el cambio climático en conjunto con otras naciones.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera