Cargando, por favor espere...
“El comunismo no ha muerto; en cierto sentido, goza de envidiable salud”, aseguran Illades y Carrasco en su trabajo sobre comunismo y anticomunismo en el debate mexicano. Y ciertamente, la idea comunista no solo está viva, sino que se hace necesario su desarrollo y aplicación creativa para salvaguardar el futuro de la humanidad.
El resurgimiento del comunismo trae consigo su contraparte, es decir, el anticomunismo. Éste no puede ser claramente definido, pues los propios adeptos no tienen claridad del significado de su contrincante, sin embargo, esto no evita que se convierta en un arma efectiva en la lucha de clases. Nuestro país no puede estar indiferente ante estos fenómenos. Ciertamente, en México, la “izquierda” abandonó el comunismo como horizonte emancipatorio y devino en un proyecto socialdemócrata poco definido, que se caracteriza, de un lado, por hacer de la lucha electoral el único método para tomar de poder y, por otro lado, no usarlo para la instauración de una sociedad más igualitaria, sino para el despliegue de un proyecto en beneficio de la burguesía.
Según el texto de Illades y Carrasco, diez años antes de la caída de la URSS el Partido Comunista Mexicano se disolvió para dar lugar al Partido Socialista Unificado de México, mismo que a su vez le heredó el registro al Partido Mexicano Socialista que, con el paso del tiempo, hizo lo propio con el Partido de la Revolución Democrática y éste a su vez terminó escindiéndose para dar lugar a Morena. Ésta es la trayectoria de la desaparición, por lo menos oficial, del proyecto comunista mexicano. Incluso, como consecuencia de las políticas neoliberales de la 4T, la agudización de las condiciones de precariedad se hace tan fuerte que incluso el Estado mexicano se ha visto obligado a ocultar la realidad al informar que en México el número de pobres ha disminuido. Especialistas han salido ya a desmentir esto. Por eso resulta absurdo que hoy, cuando el discurso anticomunista sale a la luz, se coloque a la 4T como referente del comunismo.
No hay razones válidas para concluir que el morenismo sea comunista; al contrario, las decisiones más importantes que se han tomado confirman al partido oficial como una faceta de la derecha. La austeridad, los recortes presupuestales, los programas sociales destinados al apaciguamiento del descontento social, son estrategias de las que se ha valido la 4T para desarticular formas organizativas alternativas, incluidas las comunistas. Las campañas mediáticas que se han generado a raíz de los libros de texto tienen en el fondo otro objetivo: eliminar a las organizaciones que hoy están luchando por organizar de manera independiente el descontento de las masas. La lucha interna de la clase dominante no debe confundirnos.
Pero, ¿por qué el miedo al comunismo? Como ya dejaron claro Illades y Carrasco en su libro sobre el debate comunista y anticomunista, la idea de comunismo está más viva que nunca, pero la idea de lo que es el comunismo está muy alejada de lo que vemos en los medios. Por ejemplo, se ha vuelto común escuchar que se atenta contra la libertad, la democracia y que se promueve el autoritarismo. Estos términos son los más socorridos al momento de hablar de comunismo. Sin embargo, los ataques a la democracia, así como a las libertades y la forma autoritaria de gobierno no son características del movimiento comunista. Al contrario, han sido la forma en que los gobiernos en México –priistas, panistas y morenistas– han tomado para sostenerse en el poder. Cuando escuchamos democracia y libertad, en nuestro país solo pueden venir a la mente las persecuciones contra luchadores sociales, la imposición de gobernantes ajenos a las necesidades sociales; esto es lo que ocultan los medios controlados por la derecha mexicana.
La razón por la que este discurso lleno de mentiras encuentra algún respaldo en la sociedad es el desconocimiento u olvido del valor del comunismo. Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi y que los comunistas del Siglo XXI, en China, han sacado a más personas de la pobreza que todos los países occidentales juntos. El miedo al comunismo es el miedo al bienestar de las mayorías.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.
El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.