Cargando, por favor espere...

Pobreza franciscana: más pobres y recortes presupuestales en obra social
El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.
Cargando...

  • Hay que sacar a México del engaño y manipulación de la 4T y enseñarlo a luchar por su verdadera liberación.
  • Mala planeación y peor ejecución de gastos del gobierno morenista es para seguir comprando conciencias para ganar la presidencia en 2024.

Ante los engaños y manipulaciones con los que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de la 4T pretende ganarse a los mexicanos, Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional afirmó que la tarea principal de los mexicanos conscientes es abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos, tarea que se debe llevar a cabo aunque se vuelva cada vez más complicada por la constante repetición del sermón complaciente del presidente, representado ahora por la “pobreza franciscana”.

En su video mensaje quincenal, Córdova Morán explicó que este discurso hueco que el presidente ha presentado desde su campaña se ve reflejado en sus declaraciones dadas durante su conferencia mañanera del 27 de julio, donde advirtió la norma de gasto de su gobierno que pasaría de la “austeridad republicana”, a lo que llamó “pobreza franciscana”, sin embargo, no dio explicaciones concretas de por qué se debía hacer este cambio y en qué iba a consistir. Por lo que consiste en una estrategia que busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha seguido este mismo esquema, eludiendo aterrizar sobre las cuestiones fundamentales del asunto refugiándose en afirmaciones generales y vagas, vestidas con un lenguaje técnico que la gente no entiende y sin cifras que respalden que basta con suprimir los viajes al extranjero o ahorrarse el pago de plazas vacantes para juntar los dos billones de pesos a los que el presidente se comprometió en reunión privada con su gabinete. En contraste, a quienes sí se les habla claro son los inversores y empresarios, a los que se les promete no pagar más impuestos y tranquilizan frente a esta política que busca conseguir dinero suficiente para que el gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

Basándose en opiniones de expertos en economía y periodistas especializados, el analista político puntualizó que el plan de “pobreza franciscana” se ve más como una amenaza que como una verdadera promesa que tenga que cumplirse, porque les hace temer que en realidad venga una nueva ola de recortes presupuestales a las partidas destinadas al gasto social como salud, educación, seguridad, agua potable, desarrollo municipal y otros de naturaleza parecida que ya hoy se encuentran en situación crítica. “En pocas palabras, temen que la ‘pobreza franciscana’ acabe empobreciendo más a los pobres, que son los que acabarán pagando las obras faraónicas y los programas electoreros de Morena”, dijo.

Tal afirmación es respaldada por diversas opiniones de políticos de la oposición, como el senador Germán Martínez, al afirmar: “no son más que un recorte al presupuesto, debido a que el Gobierno Federal ya no cuenta con los recursos suficientes para seguir operando” y que las becas y apoyos a adultos mayores están quedando en la nada con la carestía y la inflación. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo también que las finanzas federales están mal, “lo que necesita es seguir haciendo recortes de donde pueda para seguir financiando sus caprichos”. Además, está demostrado que el gasto público ha ido en aumento en los últimos años: en 2018 fue de 5.3 billones de pesos, en el 2021, de 6.7 billones de pesos y para 2022 será de 7 billones.

Para el líder social sólo es señal de una mala planeación y peor ejecución de los gastos del gobierno morenista, que sólo ha usado el presupuesto nacional para comprar conciencias y ganar la presidencia en 2024, provocando un hueco enorme que será resuelto con recurso del bolsillo del pueblo de México. Cuestión de la que está bien enterado López Obrador, cuyo objetivo es crear más pobreza, ya que esto hará que más gente dependa de las dádivas del gobierno y que más gente vote por la permanencia de Morena en el poder.

Este pueblo cada vez más pobre es complacido por el discurso vacío del presidente, cuyo juicio crítico se reduce, matando su capacidad para sacar conclusiones de los hechos que suceden a su alrededor, todo lo cual vuelve más difícil la tarea de criticar y desenmascarar las falacias de la 4T.

Para el líder de los antorchistas, la tarea principal debe ser abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica

"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.