Cargando, por favor espere...

Pobreza franciscana: más pobres y recortes presupuestales en obra social
El plan de López Obrador, al que llama "pobreza franciscana" únicamente busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.
Cargando...

  • Hay que sacar a México del engaño y manipulación de la 4T y enseñarlo a luchar por su verdadera liberación.
  • Mala planeación y peor ejecución de gastos del gobierno morenista es para seguir comprando conciencias para ganar la presidencia en 2024.

Ante los engaños y manipulaciones con los que el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de la 4T pretende ganarse a los mexicanos, Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional afirmó que la tarea principal de los mexicanos conscientes es abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos, tarea que se debe llevar a cabo aunque se vuelva cada vez más complicada por la constante repetición del sermón complaciente del presidente, representado ahora por la “pobreza franciscana”.

En su video mensaje quincenal, Córdova Morán explicó que este discurso hueco que el presidente ha presentado desde su campaña se ve reflejado en sus declaraciones dadas durante su conferencia mañanera del 27 de julio, donde advirtió la norma de gasto de su gobierno que pasaría de la “austeridad republicana”, a lo que llamó “pobreza franciscana”, sin embargo, no dio explicaciones concretas de por qué se debía hacer este cambio y en qué iba a consistir. Por lo que consiste en una estrategia que busca tranquilizar a los trabajadores que temen más despidos, rebajas a sus salarios y prestaciones, y para dar lustre a su plan de ataque a los “neoliberales”.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha seguido este mismo esquema, eludiendo aterrizar sobre las cuestiones fundamentales del asunto refugiándose en afirmaciones generales y vagas, vestidas con un lenguaje técnico que la gente no entiende y sin cifras que respalden que basta con suprimir los viajes al extranjero o ahorrarse el pago de plazas vacantes para juntar los dos billones de pesos a los que el presidente se comprometió en reunión privada con su gabinete. En contraste, a quienes sí se les habla claro son los inversores y empresarios, a los que se les promete no pagar más impuestos y tranquilizan frente a esta política que busca conseguir dinero suficiente para que el gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

Basándose en opiniones de expertos en economía y periodistas especializados, el analista político puntualizó que el plan de “pobreza franciscana” se ve más como una amenaza que como una verdadera promesa que tenga que cumplirse, porque les hace temer que en realidad venga una nueva ola de recortes presupuestales a las partidas destinadas al gasto social como salud, educación, seguridad, agua potable, desarrollo municipal y otros de naturaleza parecida que ya hoy se encuentran en situación crítica. “En pocas palabras, temen que la ‘pobreza franciscana’ acabe empobreciendo más a los pobres, que son los que acabarán pagando las obras faraónicas y los programas electoreros de Morena”, dijo.

Tal afirmación es respaldada por diversas opiniones de políticos de la oposición, como el senador Germán Martínez, al afirmar: “no son más que un recorte al presupuesto, debido a que el Gobierno Federal ya no cuenta con los recursos suficientes para seguir operando” y que las becas y apoyos a adultos mayores están quedando en la nada con la carestía y la inflación. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo también que las finanzas federales están mal, “lo que necesita es seguir haciendo recortes de donde pueda para seguir financiando sus caprichos”. Además, está demostrado que el gasto público ha ido en aumento en los últimos años: en 2018 fue de 5.3 billones de pesos, en el 2021, de 6.7 billones de pesos y para 2022 será de 7 billones.

Para el líder social sólo es señal de una mala planeación y peor ejecución de los gastos del gobierno morenista, que sólo ha usado el presupuesto nacional para comprar conciencias y ganar la presidencia en 2024, provocando un hueco enorme que será resuelto con recurso del bolsillo del pueblo de México. Cuestión de la que está bien enterado López Obrador, cuyo objetivo es crear más pobreza, ya que esto hará que más gente dependa de las dádivas del gobierno y que más gente vote por la permanencia de Morena en el poder.

Este pueblo cada vez más pobre es complacido por el discurso vacío del presidente, cuyo juicio crítico se reduce, matando su capacidad para sacar conclusiones de los hechos que suceden a su alrededor, todo lo cual vuelve más difícil la tarea de criticar y desenmascarar las falacias de la 4T.

Para el líder de los antorchistas, la tarea principal debe ser abrirle los ojos al pueblo, sacarlo del engaño y la manipulación y enseñarlo a luchar con éxito por su verdadera liberación, por sus propios intereses, no por quienes lo manipulan para garantizar los suyos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.

Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139