Cargando, por favor espere...

La influencia de la política en el deporte
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Cargando...

Las Olimpiadas de la antigüedad se organizaban con el objetivo de utilizar el deporte para promover el desarrollo armónico de las personas, para sembrar las bases de una sociedad pacifica dispuesta a defender la preservación de la dignidad humana. Con el desarrollo de la sociedad y, sobre todo, en la época del dominio del capitalismo, el deporte se ha convertido en una mercancía más que los principales dueños de los medios de producción utilizan para incrementar su riqueza.

Además, también utilizan al deporte como medio de manipulación, tratan de difundir la idea de que éste debería ser neutral y apolítico, idea que prevalece en la mentalidad de muchos deportistas, mientras ellos lo utilizan como herramienta fundamental para preservar el poder político y económico. Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.

A partir del año 776 a.C., los atletas más destacados de las distintas partes de Grecia se aglomeraban en Olimpia para competir en los deportes de la época. Los que resultaban ganadores eran considerados héroes porque se otorgaba superioridad a sus localidades de origen. Como premio se les colocaba una corona hecha de ramas de olivo y, a partir de ese momento, su manutención corría a cargo de su ciudad de origen; mientras se celebraban los Juegos, los pueblos en guerra se daban una tregua. De ahí que desde su origen el deporte reglamentado estuviera ineludiblemente ligado a las circunstancias políticas de su época.

Esto no cambió con el retorno de los Juegos Olímpicos en 1886, como idea del barón de Coubertin; desde el inicio mismo, las circunstancias políticas que han rodeado a esta competencia internacional han influido notoriamente en su desarrollo.

Por ejemplo, durante la Guerra Fría, cuando se libraba la lucha política, económica e ideológica entre el mundo capitalista, con Estados Unidos a la cabeza, y el socialismo encabezado por la URSS, los países enfrentados hacían esfuerzos inhumanos por mostrarse superiores, e incluso algunos países trataron de boicotear los Juegos Olímpicos, como EE. UU. y sus aliados en los Juegos de Moscú en 1980, en protesta por la invasión soviética de Afganistán; así como el boicot posterior a las Olimpiadas de Los Ángeles, en 1984. O cuando, en 1972, el americano Bobby Fisher ganó el Campeonato Mundial de Ajedrez al ruso Boris Spassky: se dirimía en el tablero mucho más que una partida de ajedrez; se ponía en entredicho la superioridad histórica de los soviéticos en esta disciplina.

No podemos olvidarnos del partido de futbol entre Argentina e Inglaterra en el Mundial de México de 1986; en este partido, Maradona consiguió los goles que vencieron a una Inglaterra que había humillado a su país recientemente en la guerra de las Malvinas; Maradona no solo representaba un jugador común en el terreno de juego, toda la Argentina lo veía como un guerrero en el terreno de batalla defendiendo y poniendo en alto el nombre de su país.

En la actualidad, las principales potencias luchan por dominar la tabla de posiciones en los Juegos Olímpicos para mostrarle al mundo la superioridad de las mismas. El deporte también sirve como medio de manifestación; por ejemplo, en contra del racismo con mayor fuerza en EE. UU., pues durante los playoffs de la temporada 2020 de la NBA, los jugadores se negaron a jugar, en protesta por el asesinato del ciudadano afroamericano Jacob Blake a manos de la policía de EE. UU. Los deportistas suspendieron su participación, aunque finalmente sí participaron. En conclusión, cabe preguntarse ¿el deporte es apolítico? El deporte y la política en conceptos son completamente diferentes.

Una de las características más destacadas del deporte es la de representar las propiedades de la vida; practicar cualquier tipo de deporte implica sacrificio, esfuerzo, disciplina, pasión, etc. Particularidades que hacen al individuo más fuerte de carácter y voluntad para enfrentarse a las adversidades de la vida; el deporte, además, permite unir personas y derribar barreras culturales.

En la actualidad existen deportistas, entrenadores y fanáticos que luchan por separar el deporte de la política; se les bombardea con la propaganda de que las competiciones deportivas son apolíticas, pero las entidades que las fomentan están inmersas en ella, ignorar este hecho tan importante, sería ignorar la realidad misma, pues como afirmaba Sócrates, el ser humano es un animal político y lo demuestra en todas sus expresiones; por tanto, es necesario conocer de qué lado estamos, tener conciencia de clase para defender el deporte autentico y defender los intereses del pueblo trabajador, conscientes de que los deportistas jamás podremos separarnos realmente de las circunstancias políticas que nos rodean. De ahí que debamos tomar partido.


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.

Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI

La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.