Cargando, por favor espere...
Las Olimpiadas de la antigüedad se organizaban con el objetivo de utilizar el deporte para promover el desarrollo armónico de las personas, para sembrar las bases de una sociedad pacifica dispuesta a defender la preservación de la dignidad humana. Con el desarrollo de la sociedad y, sobre todo, en la época del dominio del capitalismo, el deporte se ha convertido en una mercancía más que los principales dueños de los medios de producción utilizan para incrementar su riqueza.
Además, también utilizan al deporte como medio de manipulación, tratan de difundir la idea de que éste debería ser neutral y apolítico, idea que prevalece en la mentalidad de muchos deportistas, mientras ellos lo utilizan como herramienta fundamental para preservar el poder político y económico. Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
A partir del año 776 a.C., los atletas más destacados de las distintas partes de Grecia se aglomeraban en Olimpia para competir en los deportes de la época. Los que resultaban ganadores eran considerados héroes porque se otorgaba superioridad a sus localidades de origen. Como premio se les colocaba una corona hecha de ramas de olivo y, a partir de ese momento, su manutención corría a cargo de su ciudad de origen; mientras se celebraban los Juegos, los pueblos en guerra se daban una tregua. De ahí que desde su origen el deporte reglamentado estuviera ineludiblemente ligado a las circunstancias políticas de su época.
Esto no cambió con el retorno de los Juegos Olímpicos en 1886, como idea del barón de Coubertin; desde el inicio mismo, las circunstancias políticas que han rodeado a esta competencia internacional han influido notoriamente en su desarrollo.
Por ejemplo, durante la Guerra Fría, cuando se libraba la lucha política, económica e ideológica entre el mundo capitalista, con Estados Unidos a la cabeza, y el socialismo encabezado por la URSS, los países enfrentados hacían esfuerzos inhumanos por mostrarse superiores, e incluso algunos países trataron de boicotear los Juegos Olímpicos, como EE. UU. y sus aliados en los Juegos de Moscú en 1980, en protesta por la invasión soviética de Afganistán; así como el boicot posterior a las Olimpiadas de Los Ángeles, en 1984. O cuando, en 1972, el americano Bobby Fisher ganó el Campeonato Mundial de Ajedrez al ruso Boris Spassky: se dirimía en el tablero mucho más que una partida de ajedrez; se ponía en entredicho la superioridad histórica de los soviéticos en esta disciplina.
No podemos olvidarnos del partido de futbol entre Argentina e Inglaterra en el Mundial de México de 1986; en este partido, Maradona consiguió los goles que vencieron a una Inglaterra que había humillado a su país recientemente en la guerra de las Malvinas; Maradona no solo representaba un jugador común en el terreno de juego, toda la Argentina lo veía como un guerrero en el terreno de batalla defendiendo y poniendo en alto el nombre de su país.
En la actualidad, las principales potencias luchan por dominar la tabla de posiciones en los Juegos Olímpicos para mostrarle al mundo la superioridad de las mismas. El deporte también sirve como medio de manifestación; por ejemplo, en contra del racismo con mayor fuerza en EE. UU., pues durante los playoffs de la temporada 2020 de la NBA, los jugadores se negaron a jugar, en protesta por el asesinato del ciudadano afroamericano Jacob Blake a manos de la policía de EE. UU. Los deportistas suspendieron su participación, aunque finalmente sí participaron. En conclusión, cabe preguntarse ¿el deporte es apolítico? El deporte y la política en conceptos son completamente diferentes.
Una de las características más destacadas del deporte es la de representar las propiedades de la vida; practicar cualquier tipo de deporte implica sacrificio, esfuerzo, disciplina, pasión, etc. Particularidades que hacen al individuo más fuerte de carácter y voluntad para enfrentarse a las adversidades de la vida; el deporte, además, permite unir personas y derribar barreras culturales.
En la actualidad existen deportistas, entrenadores y fanáticos que luchan por separar el deporte de la política; se les bombardea con la propaganda de que las competiciones deportivas son apolíticas, pero las entidades que las fomentan están inmersas en ella, ignorar este hecho tan importante, sería ignorar la realidad misma, pues como afirmaba Sócrates, el ser humano es un animal político y lo demuestra en todas sus expresiones; por tanto, es necesario conocer de qué lado estamos, tener conciencia de clase para defender el deporte autentico y defender los intereses del pueblo trabajador, conscientes de que los deportistas jamás podremos separarnos realmente de las circunstancias políticas que nos rodean. De ahí que debamos tomar partido.
Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
La historia de Jesús ha maravillado no solo a artistas y poetas, sino también a filósofos. El aspecto revolucionario de su doctrina consistió en predicar la igualdad de los hombres.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk