Cargando, por favor espere...

Suman 10 días de protestas masivas en Francia
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Cargando...

Francia se ha convertido en un campo de batalla; este martes el país suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

De acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia, unos 450 mil manifestantes se manifestaban en las calles de París frente a los 800 mil del jueves pasado. El total de activistas que se han reunido hoy para protestar contra la reforma alcanza los 2 millones de personas, según la CGT. No obstante, el Ministerio del Interior galo ha contabilizado 740 mil manifestantes.

En las primeras horas, las autoridades contabilizaban entre 650 mil y 900 mil activistas por todo el país, incluidas entre 70 mil y 100 mil personas protestando en la capital.

 

 

 

 

El sindicato estudiantil contó con unos 400 mil jóvenes en marchas por toda Francia, incluidos 70 mil en París.

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, anunció el despliegue de 13 mil policías y gendarmes en todo el país, incluidos 5 mil 500 en París, como parte de un operativo que calificó "sin precedentes" debido a "los riesgos muy importantes" de perturbaciones del orden público.

Por su parte, el secretario de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, instó a Macron a mostrar "un gesto de apaciguamiento" para rebajar la tensión. El jefe del sindicato más grande de Francia aseguró que en los últimos días se han producido algunos intentos de conversación entre los líderes sindicales y el Gobierno, si bien todos ellos han fracasado, detalla Reuters.

 

 

Las autoridades francesas han rechazado esta jornada un nuevo pedido de los sindicatos para revisar el proyecto de ley profundamente impopular, provocando la ira entre los líderes sindicales que afirmaron que el Gobierno de Macron debe encontrar una salida a la crisis.

La diputada francesa Stella Dupont también llamó a que se reanuden las negociaciones para solucionar la cuestión y poner fin a la prolongada protesta ciudadana.

"Hay que considerar seriamente todas las soluciones para restablecer el diálogo. El estancamiento nunca lleva a ninguna parte, hay que romperlo", escribió la política en su cuenta de Twitter. "La mediación es habitual en otros países, ¿por qué no aquí?", agregó.

 

 

Entretanto, la Torre Eiffel, una de las principales atracciones turísticas de París, ha dejado a partir de hoy de recibir visitantes debido a la huelga nacional, dice un comunicado en el sitio web oficial del monumento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..

El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.