Cargando, por favor espere...

Con Sheinbaum, CDMX es de las más desiguales
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
Cargando...

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Esto significa que la capital del país, gobernada por la morenista Claudia Sheinbaum, pasó a ser una de las más desiguales de México. 

Recientemente, Sheinbaum ha sido criticada por diversos políticos y especialistas, de estar anticipando actos de campaña para contender a la presidencia en 2024, debido a que se le ha visto de gira en varios estados de la República, así como en entrevistas a medios internacionales, como la BBC y el diario El País, donde ha presumido los logros de su administración en materia de seguridad, manejo de la pandemia y corrupción.

Sin embargo, de acuerdo al informe Índice de Progreso Social 2015-2020, de la organización México, ¿Cómo vamos?, la Ciudad de México ocupó varios primeros lugares en la pérdida de Necesidades Humanas básicas –nutrición, acceso al agua, vivienda, seguro social–, Fundamentos de bienestar –educación, acceso a la tecnología, salud y entorno–, así como las oportunidades –derechos, libertades, inclusión–.

Destaca que la entidad tuvo una de las mayores tasas de mortalidad durante la pandemia, pero también sufrió una caída en términos económicos, incluso alcanzó un máximo histórico de pobreza laboral, con 44.3 por ciento. 

Algo preocupante para la capital del país, asegura el informe, es la cifra que obtuvo en 2020 en Nutrición y Cuidados Médicos básicos, ya que sumó sólo 16.2 puntos de los 55 que tenía en 2015. Esto se explica, entre otros factores, al pésimo manejo de la pandemia que trajo consigo una cifra muy alta de fallecimientos.

Además, la pobreza extrema sufrió un incremento del 163 por ciento en sólo dos años –2018-2020–, ya que pasó de 152 mil 100 personas a 400 mil 400 en 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".

No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139