Cargando, por favor espere...

El esquema de comercialización de Segalmex es un absoluto fracaso
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Cargando...

Después de múltiples reuniones con el gobernador de Sinaloa y el entonces, Secretario de Gobernación (ahora corcholata de Morena), seguidas de manifestaciones y la toma de las instalaciones de Pemex y el Aeropuerto, hoy, el campo de Sinaloa y el país, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, debido a los siguientes factores:

El desplome de los precios internacionales. Del año pasado a la fecha, las cotizaciones del maíz en la Bolsa de Chicago se han desplomado 30 por ciento, esto es alrededor de 100 dólares, por lo que el precio se ubica por debajo de los cuatro mil 700 pesos por tonelada, comparado con los siete mil promedio del año pasado. Aumento de los costos de producción. Según FIRA, en los últimos 12 meses, el costo de producir maíz se ha incrementado más de 30 por ciento.

Apreciación del tipo de cambio. El tipo de cambio se ha apreciado por los 14 aumentos de la tasa de interés objetivo que realizó el Banco de México, al pasar del cuatro por ciento en junio del 2021 al 11.25 por ciento en julio del 2023, esto permitió que nuestro país fuera más atractivo a la inversión y se fortaleciera el peso. Sin embargo, esto impactó negativamente a los productores, cuyos ingresos dependen de la Fórmula de Agricultura por Contrato = Futuro julio 2023 CME + BASE * Tipo de Cambio Fix, y no es la misma multiplicar la fórmula por 20 que por 17 pesos por dólar.

Nuevo esquema de comercialización. Después de eliminar a Aserca en 2019, Segalmex asumió las funciones de comercialización de productos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz y leche.

Sin embargo, se construyó a copia fiel de la antigua Conasupo, reciclando no solamente los Precios de Garantía, sino también sus funcionarios, quienes, en solo cuatro años, la convirtieron en la dependencia más corrupta del Gobierno Federal, con desvíos de recursos por más de 15 mil millones de peso, señalados, no por la oposición, sino por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Mientras tanto, en Sinaloa, Segalmex decidió no aplicar el esquema de Agricultura por Contrato y, en su lugar, improvisar, en medio de las trillas, un nuevo esquema de comercialización, que consistió en comprar dos millones de toneladas de maíz a un precio de seis mil 965 pesos. De las cuales, Segalmex comprará 1.5 millones de toneladas, protegiendo a 17 mil 771 productores de hasta 15 hectáreas, que se suman a las 500 mil toneladas que comprará el Gobierno del Estado de Sinaloa, mediante un crédito de corto plazo por tres mil 800 mdp con lo que protegerán otros tres mil productores de hasta 50 hectáreas.

A la fecha, Segalmex ha pagado 340 mil toneladas y el gobierno del estado 131 mil 400 toneladas, de las cuales, solo se han movilizado nueve mil toneladas, es decir, solo el 0.4 por ciento del total de la estrategia.

Para dimensionar el costo, basta decir que la compra de los dos millones de toneladas de maíz a seis mil 965 pesos implican 13 mil 930 mdp, que se suman a los cinco mil mdp del almacenamiento de seis a 12 meses, el costo financiero y los fletes al centro y sur del país, lo que nos da un gran total de 20 mil mdp para proteger solo una tercera parte de la cosecha de maíz y dejar en la incertidumbre, los otros cuatro millones de toneladas, que se están rematando entre cuatro mil 500 y cinco mil por tonelada.

Estos bajos precios son el indicador de que el esquema de comercialización de Segalmex es un absoluto fracaso.

Por lo anterior, urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema para, entonces, gestionar apoyos extraordinarios que compensen la diferencia entre el ingreso al que aspiran los productores y el precio al que se está vendiendo la cosecha.

En conclusión, proteger la base social (dos millones de toneladas de maíz), a costa de devastar la planta productiva (cuatro millones de toneladas), tendrá graves consecuencias en la cantidad, la calidad y en los precios de los alimentos para los 130 millones de mexicanos, más aún cuando tenemos una dependencia alimentaria del 40 por ciento en el maíz, el 78 por ciento en trigo panificable y el 88 por ciento en arroz.


Escrito por Samuel Josué Sarmiento Gámez

dfghjklñ


Notas relacionadas

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.

Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.