Cargando, por favor espere...

El esquema de comercialización de Segalmex es un absoluto fracaso
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Cargando...

Después de múltiples reuniones con el gobernador de Sinaloa y el entonces, Secretario de Gobernación (ahora corcholata de Morena), seguidas de manifestaciones y la toma de las instalaciones de Pemex y el Aeropuerto, hoy, el campo de Sinaloa y el país, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, debido a los siguientes factores:

El desplome de los precios internacionales. Del año pasado a la fecha, las cotizaciones del maíz en la Bolsa de Chicago se han desplomado 30 por ciento, esto es alrededor de 100 dólares, por lo que el precio se ubica por debajo de los cuatro mil 700 pesos por tonelada, comparado con los siete mil promedio del año pasado. Aumento de los costos de producción. Según FIRA, en los últimos 12 meses, el costo de producir maíz se ha incrementado más de 30 por ciento.

Apreciación del tipo de cambio. El tipo de cambio se ha apreciado por los 14 aumentos de la tasa de interés objetivo que realizó el Banco de México, al pasar del cuatro por ciento en junio del 2021 al 11.25 por ciento en julio del 2023, esto permitió que nuestro país fuera más atractivo a la inversión y se fortaleciera el peso. Sin embargo, esto impactó negativamente a los productores, cuyos ingresos dependen de la Fórmula de Agricultura por Contrato = Futuro julio 2023 CME + BASE * Tipo de Cambio Fix, y no es la misma multiplicar la fórmula por 20 que por 17 pesos por dólar.

Nuevo esquema de comercialización. Después de eliminar a Aserca en 2019, Segalmex asumió las funciones de comercialización de productos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz y leche.

Sin embargo, se construyó a copia fiel de la antigua Conasupo, reciclando no solamente los Precios de Garantía, sino también sus funcionarios, quienes, en solo cuatro años, la convirtieron en la dependencia más corrupta del Gobierno Federal, con desvíos de recursos por más de 15 mil millones de peso, señalados, no por la oposición, sino por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Mientras tanto, en Sinaloa, Segalmex decidió no aplicar el esquema de Agricultura por Contrato y, en su lugar, improvisar, en medio de las trillas, un nuevo esquema de comercialización, que consistió en comprar dos millones de toneladas de maíz a un precio de seis mil 965 pesos. De las cuales, Segalmex comprará 1.5 millones de toneladas, protegiendo a 17 mil 771 productores de hasta 15 hectáreas, que se suman a las 500 mil toneladas que comprará el Gobierno del Estado de Sinaloa, mediante un crédito de corto plazo por tres mil 800 mdp con lo que protegerán otros tres mil productores de hasta 50 hectáreas.

A la fecha, Segalmex ha pagado 340 mil toneladas y el gobierno del estado 131 mil 400 toneladas, de las cuales, solo se han movilizado nueve mil toneladas, es decir, solo el 0.4 por ciento del total de la estrategia.

Para dimensionar el costo, basta decir que la compra de los dos millones de toneladas de maíz a seis mil 965 pesos implican 13 mil 930 mdp, que se suman a los cinco mil mdp del almacenamiento de seis a 12 meses, el costo financiero y los fletes al centro y sur del país, lo que nos da un gran total de 20 mil mdp para proteger solo una tercera parte de la cosecha de maíz y dejar en la incertidumbre, los otros cuatro millones de toneladas, que se están rematando entre cuatro mil 500 y cinco mil por tonelada.

Estos bajos precios son el indicador de que el esquema de comercialización de Segalmex es un absoluto fracaso.

Por lo anterior, urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema para, entonces, gestionar apoyos extraordinarios que compensen la diferencia entre el ingreso al que aspiran los productores y el precio al que se está vendiendo la cosecha.

En conclusión, proteger la base social (dos millones de toneladas de maíz), a costa de devastar la planta productiva (cuatro millones de toneladas), tendrá graves consecuencias en la cantidad, la calidad y en los precios de los alimentos para los 130 millones de mexicanos, más aún cuando tenemos una dependencia alimentaria del 40 por ciento en el maíz, el 78 por ciento en trigo panificable y el 88 por ciento en arroz.


Escrito por Samuel Josué Sarmiento Gámez

dfghjklñ


Notas relacionadas

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

La desaparición del Conacyt solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139