Cargando, por favor espere...

Ricardo Anaya regresa a la vida política 
El panista Ricardo Anaya dio a conocer en un video compartido en sus redes sociales que regresará de lleno a la vida política y dijo que "el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente".
Cargando...

El panista Ricardo Anaya dio a conocer en un video compartido en sus redes sociales que regresará de lleno a la vida política y dijo que "el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente".

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

"Frente a los enormes problemas que se están acumulando y ante la falta de soluciones creo que lo correcto es estar presente. Sí, señalar el desastre, pero, sobre todo, participar, ayudar a remediarlo", indicó el excandidato a la presidencia.

Explicó que, tras su derrota en los comicios, tomó la decisión de alejarse de la vida pública; sin embargo, ante las distintas problemáticas que enfrenta el país, ha decidido regresar y participar en la espera pública para darles solución.

Habló sobre la situación de la economía del país, la inseguridad, corrupción, el manejo de la pandemia y de la política energética.

“Antes de la pandemia del coronavirus México tuvo su peor desempeño en una década. En la inseguridad el número de homicidios, con datos del propio gobierno, es el más alto desde que existen registros, hace más de 20 años. La corrupción se tolera en el círculo cercano de López Obrador. Frente a la peor crisis de salud y económica de nuestra generación el manejo ha sido un desastre, o sea, ¿cómo se atreven a decirnos que vamos bien, cuando México es el cuarto país de todo el mundo en el que más personas han perdido la vida? Todos sabemos que es urgente detener el daño que le estamos ocasionando al planeta, pero en México vamos en sentido contrario. El gobierno canceló el uso de energías limpias para generar electricidad, promoviendo que la electricidad se produzca quemando combustóleo, el subproducto más contaminante del petróleo”, puntualizó.

Anaya remarcó que la pregunta que se hace es “¿qué vamos a hacer?”, e indicó que la respuesta está en el 2021 y 2024, con las elecciones.

Agregó que durante las próximas doce semanas va a estar presentando un video relacionado con cada uno de los doce capítulos de su nuevo libro.

“Quiero explicar mis propuestas específicas para que las cosas mejoren”, expresó. El excandidato a la presidencia también indicó que a través de diversas plataformas buscará interactuar con las personas y de conforme la pandemia lo permita, recorrerá el país.

"Siendo muy realista, sé que es probable que el gobierno intensifique los ataques en mi contra tal y como hizo el gobierno anterior, pero eso es lo de menos. ¿Sabes por qué? Porque los ataques hacia mí no se comparan con lo que te están haciendo a ti, a tu economía, a la salud de tu familia, al futuro de tus hijos y a la democracia de nuestro país", dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La revolución como concepto que se refiere a la abolición de un sistema o un estado anterior de cosas y al surgimiento de un nuevo orden social ha sido ampliamente abordada.

El punto más controversial de la proyectada reforma penal por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) —reponer la figura del arraigo— aumentaría las detenciones arbitrarias del Estado contra personas inocentes.

A pesar de que la Alianza Federalista se opuso al recorte presupuestal para 2021, la mayoría de Morena aplicó recortes a estados y municipios. Afectará salud, seguridad pública y obras públicas básicas.

Al fin llegó el momento de que el bienestar, privilegio de unos cuantos, sea patrimonio de todo el pueblo, la forma de existir de cada ciudadano y de cada familia;

No es un director que transmita, de forma simple y directa, sus críticas a la sociedad que le ha tocado vivir.

En Veracruz, las protestas se realizaban con mayor frecuencia ante la falta de medicinas en los 104 hospitales y los 700 centros de salud con que cuenta la entidad

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

La pandemia y las consecuencias que ha conllevado, como el confinamiento, han agravado las medidas discriminatorias de Washington contra La Habana, afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

La encuesta dio a conocer este miércoles los resultados de su estudio sobre el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución.

Tras la declaración a Fase 2 por Covid-19, la CDMX se encuentra casi vacía

las posibilidades de defensa efectiva resultaron casi nulas: no hay seguridad para dirigirse a una institución y solicitar un examen ni se sabe cuáles son las posibilidades reales de que un hospital reciba a un enfermo.

Del Mazo Maza no entiende la realidad, no termina de aceptar que es urgente solucionar los problemas ciudadanos; que la población ya no está dispuesta contemplar pacientemente como se ignoran sus necesidades y demandas.

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica

La necesidad de riqueza es irracional. El burgués “en medio del banquete quiere otro banqueteˮ. Vemos a un hombre que paga asesores expertos que le indican cómo incrementar su fortuna y, al mismo tiempo, darse una gran vida.

El éxito chino deja enseñanzas valiosas. Primero, muestra la necesidad de educar, de formar disciplina, que es educación. Un pueblo que se controla, admite y respeta normas, resuelve problemas graves.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139