Cargando, por favor espere...

Ricardo Anaya regresa a la vida política 
El panista Ricardo Anaya dio a conocer en un video compartido en sus redes sociales que regresará de lleno a la vida política y dijo que "el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente".
Cargando...

El panista Ricardo Anaya dio a conocer en un video compartido en sus redes sociales que regresará de lleno a la vida política y dijo que "el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente".

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

"Frente a los enormes problemas que se están acumulando y ante la falta de soluciones creo que lo correcto es estar presente. Sí, señalar el desastre, pero, sobre todo, participar, ayudar a remediarlo", indicó el excandidato a la presidencia.

Explicó que, tras su derrota en los comicios, tomó la decisión de alejarse de la vida pública; sin embargo, ante las distintas problemáticas que enfrenta el país, ha decidido regresar y participar en la espera pública para darles solución.

Habló sobre la situación de la economía del país, la inseguridad, corrupción, el manejo de la pandemia y de la política energética.

“Antes de la pandemia del coronavirus México tuvo su peor desempeño en una década. En la inseguridad el número de homicidios, con datos del propio gobierno, es el más alto desde que existen registros, hace más de 20 años. La corrupción se tolera en el círculo cercano de López Obrador. Frente a la peor crisis de salud y económica de nuestra generación el manejo ha sido un desastre, o sea, ¿cómo se atreven a decirnos que vamos bien, cuando México es el cuarto país de todo el mundo en el que más personas han perdido la vida? Todos sabemos que es urgente detener el daño que le estamos ocasionando al planeta, pero en México vamos en sentido contrario. El gobierno canceló el uso de energías limpias para generar electricidad, promoviendo que la electricidad se produzca quemando combustóleo, el subproducto más contaminante del petróleo”, puntualizó.

Anaya remarcó que la pregunta que se hace es “¿qué vamos a hacer?”, e indicó que la respuesta está en el 2021 y 2024, con las elecciones.

Agregó que durante las próximas doce semanas va a estar presentando un video relacionado con cada uno de los doce capítulos de su nuevo libro.

“Quiero explicar mis propuestas específicas para que las cosas mejoren”, expresó. El excandidato a la presidencia también indicó que a través de diversas plataformas buscará interactuar con las personas y de conforme la pandemia lo permita, recorrerá el país.

"Siendo muy realista, sé que es probable que el gobierno intensifique los ataques en mi contra tal y como hizo el gobierno anterior, pero eso es lo de menos. ¿Sabes por qué? Porque los ataques hacia mí no se comparan con lo que te están haciendo a ti, a tu economía, a la salud de tu familia, al futuro de tus hijos y a la democracia de nuestro país", dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.

Desde hace algunos meses, los poderosos medios occidentales desataron una campaña masiva para situar a Nicaragua en el centro del debate público.

La Revolución no hizo justicia por igual. Aunque el desarrollo económico industrial llegó a las grandes urbes, no acabó con la pobreza y la marginación de las mayorías.

"El megaapagón", le llamaron, afectó a 6 estados del Norte y del Noreste mexicano y sumó a unos 5 millones de víctimas.

La entrega de Assange es, en el fondo, una ofrenda que le hace Moreno al imperialismo estadounidense.

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

En la cinta El diablo a todas horas (2020) del realizador neoyorquino Antonio Campos, se muestra esa relatividad entre el bien el mal.

El error del gobierno actual es que busca enfrentar un problema mundial, sin tener en cuenta el papel que tiene el tráfico de drogas

La desesperación de la 4T ante la caída en la intención de voto se deja sentir en el hecho de que haya tenido que echar mano de su control del Poder Legislativo para intimidar y perseguir a los contrincantes mejor posicionados.

Ciudad de México.- A las familias de México que se encuentran en los estratos económicos más bajos, les tomará más de 10 generaciones, subir y alcanzar un nivel medio de ingreso, sentencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCD

Las fuentes de buzos coinciden en que el grave problema de inseguridad pública no solo se debe a la falta de coordinación e incertidumbre, sino al temor de los propios funcionarios municipales para enfrentarlo.

SLP enfrenta una de sus peores sequías: en 40 de sus 58 municipios y la región Huasteca –la más afectada– la sequía ha provocado bajos niveles en ríos, presas y lagunas, además de la sobreexplotación y contaminación de sus acuíferos.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

De acuerdo al reporte oficial de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, en la entidad se han reportado 33 defunciones de niños veracruzanos a causa de la pandemia por COVID-19.

En los primeros tres meses de 2022 las víctimas reportadas tienen entre 25 y 29 años, las más afectadas son las mujeres, con tres veces más asesinatos y desaparecidas que los hombres.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139