Cargando, por favor espere...
México requiere una reforma fiscal progresiva; reorientación del gasto social; creación masiva empleos y una elevación verdadera de los salarios.
Ciudad de México. El aumento del 22% al salario mínimo para 2022 que celebra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se verá rebasado por la severa crisis inflacionaria mundial y la aguda desigualdad en México, por lo que éste no beneficiará a 54 millones de mexicanos, sostuvo el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán. Aseveró que la elevación general y verdadera de los salarios para todos los trabajadores sigue siendo un pendiente que requiere de la lucha organizada de las masas populares encabezada por un partido de los trabajadores que gane el poder y aplique diversas medidas y no la conciliación con las élites empresariales, como propone la 4T.
Al analizar en su video mensaje el incremento del 22% al salario mínimo que comenzará a hacerse efectivo el 1º de enero del año entrante –pasará de 141.7 pesos a 172.87 pesos en todo el país, con excepción de los estados del norte–, el líder social dijo que no hay avance real en la capacidad adquisitiva ante el panorama de crisis mundial, por lo que a los trabajadores mexicanos solo les resta aprovechar la lección política, pues la crisis golpea con más fuerza a los más pobres de su población, “al tiempo que las grandes fortunas crecen y engordan al amparo del modelo económico y de los gobiernos que lo administran con criterios neoliberales”.
Indicó que la inflación tiene un origen global mundial; es resultado de los graves trastornos sufridos por las cadenas productivas cuyos eslabones se hallan repartidos por todo el mundo en busca de los bajos salarios; en el transporte masivo de materias primas y mercancías elaboradas desde y hacia puntos demasiado lejanos entre sí. Ubicó en el precio de los combustibles y en el grave entorpecimiento de la producción mundial –y, en consecuencia, de una débil oferta de productos terminados– la raíz de la elevación de los precios en todo el mundo que, en México, “anularán el festejado 22% e, incluso, las pensiones y becas de que tanto presume este gobierno”, tal como sostienen especialistas, afirmó Córdova Morán.
Lamentó que en el aumento que corresponderá a 2022, el presidente López Obrador hiciera gala de su egocentrismo e hiciera un uso proselitista de los logros del gobierno que encabeza, sembrando en el público la idea de que a él y solo a él se debe la mejora salarial, en un país donde la pérdida de la capacidad adquisitiva de 70%, con el consiguiente empobrecimiento de las familias obreras. No obstante, lo más grave, dijo Córdova Morán, “es el elogio que prodiga a la unidad de criterio de obreros y patrones y a la voluntad de acuerdo “entre las partes” para resolver sus diferencias mediante el diálogo y la conciliación, renunciando a huelgas, manifestaciones y protestas. Esto es anestesia pura para la clase obrera”.
A través de evidencia periodística, Córdova Morán dijo que el aumento obedece a una propuesta inicial de la IP, sin intervención de la actual gestión federal ni de su Secretaría del Trabajo, por lo que la celebración por parte del mandatario como un avance de su gobierno es con fines clientelares, lo que además, es un delito según su propia reforma de la ley.
El luchador social aseguró que los beneficios se exageran al atribuir al trabajador 948 pesos adicionales que ganaría al mes, sin embargo, siguiendo los mismos cálculos presidenciales, con el nuevo salario de 172. 87 y suponiendo el mismo precio de 21 pesos, se podrán comprar 8.23 kilos de tortilla y no 10, como dijo AMLO. Esto significa apenas 2 kilos más de tortilla en comparación con el inicio de su gestión, por lo que “no es para presumir ante nadie, y de ahí la necesidad de expresar el aumento en términos mensuales”.
El Presidente asegura que se beneficiarán 6.3 millones de trabajadores, aunque según investigadores independientes, el total de trabajadores registrados en el IMSS es poco más de 20 millones, por lo tanto, más de 14 millones de esos registrados no recibirán beneficio directo del nuevo incremento. El líder social dijo que son al menos 54 millones de personas los que no recibirán un beneficio directo con la medida.
Cuestionó que el mandatario celebre los avances en los salarios de los trabajadores y en su bienestar material, y que hayan sido alcanzados sin huelgas, manifestaciones ni protestas, es decir, sin lucha organizada y consciente de los obreros, “por la pura racionalidad histórica de la clase patronal y el discurso evangélico-moral de su gobierno, que ha logrado domar al lobo de Gubia”, por lo que exhibe un punto de vista “falso y reaccionario como pocos. Solo lo defienden y difunden los partidarios incondicionales del neoliberalismo, justamente la doctrina que AMLO ha jurado combatir sin tregua hasta su último aliento”.
Esta postura, explicó, no la sostienen ni siquiera economistas indudablemente partidarios del capital, pero inteligentes y visionarios, como Joseph Stiglitz y Paul Krugman, para quienes la mejora sustancial del nivel de vida de los trabajadores requiere de una política claramente orientada al mejor reparto de la renta nacional con intervención del Estado movido por la presión de la lucha sistemática de los sindicatos obreros, es decir, “resulta fundamental el sindicalismo democrático y combativo, no la conciliación de obreros y patrones” aseveró.
Frente a esta realidad, México poco puede hacer para remediar la crisis, pero sí aprovechar su lección política. Llamó a que a través de la lucha organizada de las masas, se impulse un proyecto que brinde una nueva política económica que se proponga distribuir mejor la riqueza mediante una reforma fiscal progresiva, la reorientación del gasto social, la creación masiva de puestos de trabajo y una elevación general y verdadera de los salarios para todos los trabajadores, como propone Antorcha, pues solo así, comenzará a verse un paulatino, pero firme y constante, verdadero progreso y bienestar de las mayorías, finalizó.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción