Cargando, por favor espere...
México requiere una reforma fiscal progresiva; reorientación del gasto social; creación masiva empleos y una elevación verdadera de los salarios.
Ciudad de México. El aumento del 22% al salario mínimo para 2022 que celebra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se verá rebasado por la severa crisis inflacionaria mundial y la aguda desigualdad en México, por lo que éste no beneficiará a 54 millones de mexicanos, sostuvo el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán. Aseveró que la elevación general y verdadera de los salarios para todos los trabajadores sigue siendo un pendiente que requiere de la lucha organizada de las masas populares encabezada por un partido de los trabajadores que gane el poder y aplique diversas medidas y no la conciliación con las élites empresariales, como propone la 4T.
Al analizar en su video mensaje el incremento del 22% al salario mínimo que comenzará a hacerse efectivo el 1º de enero del año entrante –pasará de 141.7 pesos a 172.87 pesos en todo el país, con excepción de los estados del norte–, el líder social dijo que no hay avance real en la capacidad adquisitiva ante el panorama de crisis mundial, por lo que a los trabajadores mexicanos solo les resta aprovechar la lección política, pues la crisis golpea con más fuerza a los más pobres de su población, “al tiempo que las grandes fortunas crecen y engordan al amparo del modelo económico y de los gobiernos que lo administran con criterios neoliberales”.
Indicó que la inflación tiene un origen global mundial; es resultado de los graves trastornos sufridos por las cadenas productivas cuyos eslabones se hallan repartidos por todo el mundo en busca de los bajos salarios; en el transporte masivo de materias primas y mercancías elaboradas desde y hacia puntos demasiado lejanos entre sí. Ubicó en el precio de los combustibles y en el grave entorpecimiento de la producción mundial –y, en consecuencia, de una débil oferta de productos terminados– la raíz de la elevación de los precios en todo el mundo que, en México, “anularán el festejado 22% e, incluso, las pensiones y becas de que tanto presume este gobierno”, tal como sostienen especialistas, afirmó Córdova Morán.
Lamentó que en el aumento que corresponderá a 2022, el presidente López Obrador hiciera gala de su egocentrismo e hiciera un uso proselitista de los logros del gobierno que encabeza, sembrando en el público la idea de que a él y solo a él se debe la mejora salarial, en un país donde la pérdida de la capacidad adquisitiva de 70%, con el consiguiente empobrecimiento de las familias obreras. No obstante, lo más grave, dijo Córdova Morán, “es el elogio que prodiga a la unidad de criterio de obreros y patrones y a la voluntad de acuerdo “entre las partes” para resolver sus diferencias mediante el diálogo y la conciliación, renunciando a huelgas, manifestaciones y protestas. Esto es anestesia pura para la clase obrera”.
A través de evidencia periodística, Córdova Morán dijo que el aumento obedece a una propuesta inicial de la IP, sin intervención de la actual gestión federal ni de su Secretaría del Trabajo, por lo que la celebración por parte del mandatario como un avance de su gobierno es con fines clientelares, lo que además, es un delito según su propia reforma de la ley.
El luchador social aseguró que los beneficios se exageran al atribuir al trabajador 948 pesos adicionales que ganaría al mes, sin embargo, siguiendo los mismos cálculos presidenciales, con el nuevo salario de 172. 87 y suponiendo el mismo precio de 21 pesos, se podrán comprar 8.23 kilos de tortilla y no 10, como dijo AMLO. Esto significa apenas 2 kilos más de tortilla en comparación con el inicio de su gestión, por lo que “no es para presumir ante nadie, y de ahí la necesidad de expresar el aumento en términos mensuales”.
El Presidente asegura que se beneficiarán 6.3 millones de trabajadores, aunque según investigadores independientes, el total de trabajadores registrados en el IMSS es poco más de 20 millones, por lo tanto, más de 14 millones de esos registrados no recibirán beneficio directo del nuevo incremento. El líder social dijo que son al menos 54 millones de personas los que no recibirán un beneficio directo con la medida.
Cuestionó que el mandatario celebre los avances en los salarios de los trabajadores y en su bienestar material, y que hayan sido alcanzados sin huelgas, manifestaciones ni protestas, es decir, sin lucha organizada y consciente de los obreros, “por la pura racionalidad histórica de la clase patronal y el discurso evangélico-moral de su gobierno, que ha logrado domar al lobo de Gubia”, por lo que exhibe un punto de vista “falso y reaccionario como pocos. Solo lo defienden y difunden los partidarios incondicionales del neoliberalismo, justamente la doctrina que AMLO ha jurado combatir sin tregua hasta su último aliento”.
Esta postura, explicó, no la sostienen ni siquiera economistas indudablemente partidarios del capital, pero inteligentes y visionarios, como Joseph Stiglitz y Paul Krugman, para quienes la mejora sustancial del nivel de vida de los trabajadores requiere de una política claramente orientada al mejor reparto de la renta nacional con intervención del Estado movido por la presión de la lucha sistemática de los sindicatos obreros, es decir, “resulta fundamental el sindicalismo democrático y combativo, no la conciliación de obreros y patrones” aseveró.
Frente a esta realidad, México poco puede hacer para remediar la crisis, pero sí aprovechar su lección política. Llamó a que a través de la lucha organizada de las masas, se impulse un proyecto que brinde una nueva política económica que se proponga distribuir mejor la riqueza mediante una reforma fiscal progresiva, la reorientación del gasto social, la creación masiva de puestos de trabajo y una elevación general y verdadera de los salarios para todos los trabajadores, como propone Antorcha, pues solo así, comenzará a verse un paulatino, pero firme y constante, verdadero progreso y bienestar de las mayorías, finalizó.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción