Cargando, por favor espere...

“Fuera Xóchitl”, protestan porque la alcaldesa de Chimalhuacán intentó quitar a comerciantes
La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.
Cargando...

En protesta porque la alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores intento derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, la noche de ayer vecinos y comerciantes se manifestaron frente a la presidencia municipal y prendieron fuego en las escaleras del edificio de gobierno.

Los inconformes denunciaron que les informaron de la presencia de granaderos en el mercado que llegaron con la intención de proteger al personal que se encargaría de derribar un primer local, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar para defender su patrimonio; lograron que los uniformados se replegaran.

Posteriormente se trasladaron a la presidencia municipal, a un costado del mercado Ignacio Zaragoza, donde iniciaron las protestas gritando consignas como “Fuera Xóchitl” y denunciaron que traicionó al pueblo que voto por ella.

Hasta el momento el Ayuntamiento no han informado sobre el motivo porque intentaron derribar locales del mercado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.