Cargando, por favor espere...
El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.
En la segunda quincena de junio, la inflación se posicionó en 8.09%. Los precios del huevo, la papa, electricidad, servicios turísticos, restaurante y refrescos envasados, fueron los productos y servicios que la impulsaron, principalmente.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37%.
En la misma quincena de 2021, la inflación fue de 0.37% y anual, de 5.75%, informó el Inegi.
La inflación lleva 33 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual).
En los primeros días de julio, lo que más presionó el alza generalizada de precios fue el huevo al tener una variación quincenal de 6.28%, seguido de la papa y otros tubérculos (6.82%), la naranja (6.04%), la cebolla (5.93%); servicios turísticos en paquete (4.44%); la electricidad (1.38%); los refrescos envasados (0.66%), los restaurantes (0.51%) y las loncherías y fondas (0.43%).
Actividades de transmisión y distribución de energía y activos en más de 30 mil millones de dólares en Chile y Brasil forman parte de la huella de State Gris en América Latina y con expansión en la región.
“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.
Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.
La inflación afecta, sobre todo, a los más pobres. Mientras los trabajadores perciben un salario fijo, a los empresarios la inflación no les afecta porque se compensan elevando los precios y trasladando el aumento a los consumidores.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción