Cargando, por favor espere...

El circo de cada seis años
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
Cargando...

Hay quienes afirman que los mexicanos tenemos memoria de corto plazo, y que rápido olvidamos. Esto explica por qué los mecanismos de manipulación del sistema político funcionan y creemos inocentemente que, al término de un sexenio, se acaba el mal y en el próximo las cosas serán mejores. Por ello, en el primer mes del segundo semestre, los precandidatos están ofreciendo “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República. Y aunque en los últimos años, el abstencionismo ha sido cada vez mayor, muchos mexicanos se verán inmersos en la vorágine electoral de 2024; debido a que, en cada elección, la mercadotecnia crea personajes que despiertan las simpatías y las esperanzas de los ciudadanos, mientras que gran parte de la sociedad vive en la pobreza, marginación y desempleo.

En la elección del año 2000 se nos vendió la idea del cambio, que con la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos y el fin de su régimen autoritario de 70 años, acabarían todos los males; y el pueblo se volcó en torno al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) ¿Y qué pasó? Nada, como era de esperarse. Luego, con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, que para algunos significó casi la misma alternancia “democrática” que se da en Estados Unidos (EE. UU.), el cambio tampoco se produjo; y en 2018, los constructores de imagen mediática crearon un “líder del pueblo” de supuesta militancia de izquierda que, con un discurso anti-neoliberal y anticorrupción, hicieron triunfar a Andrés Manuel López (AMLO). Fue así como la oligarquía logró convertir en “caudillo revolucionario” a un bufón que únicamente sabe entretener a las masas incautas.

Y como el sistema político sabe que cada sexenio debe renovar sus formas de manipular a las masas, so pena de perder credibilidad para la próxima elección presidencial, ya está preparando un show diferente en el que prevalecerán las cuestiones de género y, por primera vez, tendremos una Presidenta. En la política y en la sociedad, las casualidades no existen. La clase dominante ha movilizado a sus “momios” en el escenario y debe complacer a los espectadores, como acaba de ocurrir en la elección del Estado de México. Por ello, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son hoy las estrellas del momento.

La primera, construida por el Gobierno Federal morenista en el curso de los cinco años pasados, y la segunda sacada como un as de la manga para instalarse de inmediato en la mente de los ciudadanos gracias al inmenso poder que el dinero tiene para construir una candidatura presidencial de la noche a la mañana. Las dos precandidatas se han inventado ya una historia de vida como emprendedoras; y ahora tendrán que convencer con su retórica que provienen del pueblo. Las dos dicen que vienen “de abajo”; una de un hogar académico y otra de uno indígena.

Pero las dos han disfrutado las delicias del poder, vivido al amparo de cargos públicos; y su estilo de vida demuestra que mienten con respecto a su verdadero origen. No en balde Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en alguna ocasión declaró que el 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan; mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no ningún mérito. ¿Es que ambas nos quieren hacer creer que pertenecen al 10 por ciento que logró salir de la pobreza?

Ni Xóchitl ni Claudia saben el significado de trabajar para vivir o qué es trabajar para vivir, ganar un mísero salario, quedarse sin empleo y dormir con hambre; en contraste con el 80 por ciento de los mexicanos que viven diariamente una situación así, y no pueden escapar de la pobreza como supuestamente lo hicieron las precandidatas morenista y la panista. Mientras en el país prevalezca este tipo de falacias mediáticas pero, sobre todo, que impere la ofensiva desigualdad socioeconómica que afecta a la mayoría de nuestros paisanos, mal hacemos en aplaudir las funciones del “circo de dos pistas” que el sistema político actual.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".

“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.

Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139