Cargando, por favor espere...

El circo de cada seis años
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
Cargando...

Hay quienes afirman que los mexicanos tenemos memoria de corto plazo, y que rápido olvidamos. Esto explica por qué los mecanismos de manipulación del sistema político funcionan y creemos inocentemente que, al término de un sexenio, se acaba el mal y en el próximo las cosas serán mejores. Por ello, en el primer mes del segundo semestre, los precandidatos están ofreciendo “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República. Y aunque en los últimos años, el abstencionismo ha sido cada vez mayor, muchos mexicanos se verán inmersos en la vorágine electoral de 2024; debido a que, en cada elección, la mercadotecnia crea personajes que despiertan las simpatías y las esperanzas de los ciudadanos, mientras que gran parte de la sociedad vive en la pobreza, marginación y desempleo.

En la elección del año 2000 se nos vendió la idea del cambio, que con la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Los Pinos y el fin de su régimen autoritario de 70 años, acabarían todos los males; y el pueblo se volcó en torno al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) ¿Y qué pasó? Nada, como era de esperarse. Luego, con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia, que para algunos significó casi la misma alternancia “democrática” que se da en Estados Unidos (EE. UU.), el cambio tampoco se produjo; y en 2018, los constructores de imagen mediática crearon un “líder del pueblo” de supuesta militancia de izquierda que, con un discurso anti-neoliberal y anticorrupción, hicieron triunfar a Andrés Manuel López (AMLO). Fue así como la oligarquía logró convertir en “caudillo revolucionario” a un bufón que únicamente sabe entretener a las masas incautas.

Y como el sistema político sabe que cada sexenio debe renovar sus formas de manipular a las masas, so pena de perder credibilidad para la próxima elección presidencial, ya está preparando un show diferente en el que prevalecerán las cuestiones de género y, por primera vez, tendremos una Presidenta. En la política y en la sociedad, las casualidades no existen. La clase dominante ha movilizado a sus “momios” en el escenario y debe complacer a los espectadores, como acaba de ocurrir en la elección del Estado de México. Por ello, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son hoy las estrellas del momento.

La primera, construida por el Gobierno Federal morenista en el curso de los cinco años pasados, y la segunda sacada como un as de la manga para instalarse de inmediato en la mente de los ciudadanos gracias al inmenso poder que el dinero tiene para construir una candidatura presidencial de la noche a la mañana. Las dos precandidatas se han inventado ya una historia de vida como emprendedoras; y ahora tendrán que convencer con su retórica que provienen del pueblo. Las dos dicen que vienen “de abajo”; una de un hogar académico y otra de uno indígena.

Pero las dos han disfrutado las delicias del poder, vivido al amparo de cargos públicos; y su estilo de vida demuestra que mienten con respecto a su verdadero origen. No en balde Joseph Eugene Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en alguna ocasión declaró que el 90 por ciento de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan; mientras que el 90 por ciento de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no ningún mérito. ¿Es que ambas nos quieren hacer creer que pertenecen al 10 por ciento que logró salir de la pobreza?

Ni Xóchitl ni Claudia saben el significado de trabajar para vivir o qué es trabajar para vivir, ganar un mísero salario, quedarse sin empleo y dormir con hambre; en contraste con el 80 por ciento de los mexicanos que viven diariamente una situación así, y no pueden escapar de la pobreza como supuestamente lo hicieron las precandidatas morenista y la panista. Mientras en el país prevalezca este tipo de falacias mediáticas pero, sobre todo, que impere la ofensiva desigualdad socioeconómica que afecta a la mayoría de nuestros paisanos, mal hacemos en aplaudir las funciones del “circo de dos pistas” que el sistema político actual.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.