Cargando, por favor espere...

Procesos electorales adelantados, ¿saltar del sartén a la lumbre?
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Cargando...

Con bombo y platillo se anunció el pasado 26 de junio el método de selección para nombrar al coordinador del Frente Amplio por México, conformado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la sociedad civil, que en una ecléctica amalgama de ideologías y personalidades se dieron cita para anunciar la forma en que se elegirá a quien encabece el proceso sucesorio y haga frente al seleccionado morenista.

Los medios de comunicación dieron cuenta de una reunión en la cual, desde el principio, se mostraban serias dudas y divergencias sobre el proceso; en voz de los dirigentes partidistas Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano se dieron a conocer las tres fases del proceso: primeramente, quien aspire a la candidatura deberá recabar 150 mil firmas que respalden su interés; como segundo paso vendrán foros de discusión de propuestas y la visión de país, para de ahí realizar una encuesta donde se elegirá a los tres mejor posicionados, que en una tercera etapa participarán en una elección abierta que se efectuará el tres de septiembre, tres días antes de la publicación del ganador o ganadora de Morena.

Un amplio debate ha generado el método en cuestión; incluso previamente, el gobernador de Yucatán y el senador Martínez Cázares desistieron de su aspiración y, una vez anunciado el mecanismo electivo, las senadoras Lily Téllez y Claudia Ruiz Massieu hablaron de imposición y de la intención de desalentar la participación ciudadana y abrir el paso a recursos de procedencia ilícita. Después de entrevistas a los aspirantes, en los medios de comunicación una de ellas lanzó un cuestionario con más de 50 preguntas sobre la imprecisión de las reglas, pero el proceso sigue en marcha en medio de cuestionamientos que demuestran la fragilidad de este proyecto aliancista.

En mi colaboración anterior daba cuenta del inicio de los recorridos de las llamadas corcholatas presidenciales del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que después de renunciar a sus cargos recorren el país y realizan encuentros con los ciudadanos a quienes ofrecen “continuidad con cambio” (frase que nadie entiende que quiere decir). Han pasado ya más de 15 días de los actos masivos y lo notable han sido las estridencias de los discursos que hablan de soluciones a los males de la patria; la pregunta es: por qué no las pusieron en práctica desde sus responsabilidades públicas. Son destacadas las incongruencias al hablar de austeridad y usar al mismo tiempo ropa cara o relojes costosos, como denunció Latinus (26 de junio), refiriéndose a Adán Augusto López; también destaca la zalamería de quien pretende formar la Secretaría de la 4T y nombrar al hijo del presidente López Obrador. Así las cosas, y todavía faltan dos meses antes del inicio formal del espectáculo.

Los actos de campaña que describo son muy adelantados; arrancaron un año antes de la elección presidencial, quebrantando las leyes electorales que contemplan su inicio hasta noviembre y son una demostración, hablando en términos coloquiales, de qué tan malos son los integrantes del bloque opositor como los de la alianza oficialista; a ambos bandos solo interesa el poder y, si para ello tienen que violar la ley, no tienen el mínimo empacho en hacerlo. Pero, a mi juicio, hay otros aspectos sobre los que debemos reflexionar. Veamos.

Primero. Llama poderosamente la atención la demagogia imperante en ambos frentes, pues mientras los primeros ofrecen continuidad de la 4T, ninguna crítica hacen al actual gobierno, e incluso hablan de profundizar la “transformación” (la inseguridad, el desabasto de medicamentos o de qué hablan); la contraparte solo denuncia los problemas y culpa a los morenistas, pero no plantea propuestas concretas y convincentes a los votantes. Quizá si se les cuestionara la ausencia de propuestas, la respuesta pudiera ser que la ley no lo permite; pero ni un infante podría creerles tal cuento, pues si se atreven a violar la ley para hacer actos proselitistas, ¿por qué no aprovechar para decir cómo resolver la compleja realidad que nos aqueja?, simplemente no hay propuestas porque no les interesa el pueblo, así de simple; y quién lo dude, esfuércese para recordar una propuesta seria de Ebrard, Sheinbaum, Téllez o Creel… resulta bastante difícil la tarea.

Segundo. Resulta paradójico que quienes juran velar por el cumplimiento de las leyes sean los primeros en violentarlas al realizar campañas anticipadas, lo que nos genera la duda sobre si esa misma tónica no se hará presente en el actuar cotidiano a efecto de defender los intereses personales o de grupo, pues por más que se encubra con nombres ficticios como “defensor de la Cuarta Transformación” o “coordinador de la defensa de México” o a los eventos partidistas se les llame “encuentros con la militancia”, la verdad es que son un claro atropello a la ley; de paso habría que preguntarles sobre el origen de los recursos utilizados en sus actividades proselitistas.

Tercero. Quizá el dato más preocupante sea la indolencia ante los males del país, la delincuencia está desbordada y esta semana se sumó el artero asesinato del líder de las autodefensas en Michoacán a los más de 160 mil muertes violentas en lo que va del sexenio; aunque el Presidente lo niegue, hay apagones del suministro eléctrico en diversas zonas del país; sigue el desabasto de medicinas y material quirúrgico en los hospitales; la fuerte oleada de calor ya hace estragos en la salud de los mexicanos y así podría seguirle con las penurias del pueblo. Ante tan grave situación, nuestra clase política no está proponiendo soluciones o llamando a los ciudadanos a unirse para enfrentar la adversa realidad; unos y otros se olvidan de los problemas con tal de conseguir el poder.

Mi opinión no pretende llevar al desaliento colectivo, simplemente quiero subrayar el cinismo y la desfachatez presentes en tales actos para, de ahí, derivar la urgencia de sustituir a la clase política actual. Todos los partidos existentes han gobernado en los distintos niveles, dejando claro que no basta cambiar de partido en el poder y que, además, muchos de los militantes de esos institutos políticos saltan con facilidad del PRI al PAN o a Morena, según soplen los vientos. Se requiere, por tanto, crear un partido de auténtica raigambre popular, que tome en sus manos los destinos de la patria; un partido surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, y que esté dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Hoy adquieren absoluta vigencia las palabras de Stalin contenidas en el artículo titulado La clase de los proletarios y el partido de los proletarios: “A nuestro parecer, lo dicho no necesita demostración, ya que de suyo se comprende que mientras subsista el régimen capitalista, del que son compañeros inseparables la miseria y el atraso de las masas populares, el proletariado no podrá elevarse todo él hasta el nivel deseado de conciencia, y que, por tanto, se precisa un grupo de dirigentes conscientes, que instruya en los principios socialistas al ejército de los proletarios, lo agrupe y lo dirija durante la lucha”. Sin duda, nuestra tarea es muy compleja, pero hoy más que nunca urgente y necesaria”.


Escrito por Osvaldo Avila Tizcareño

Colaborador


Notas relacionadas

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.

López obrador garantizó y ofreció a los inversionistas “afectados” más contratos

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.