Cargando, por favor espere...

Nacional
Corrupción impera en el Estado mexicano: INAI
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.


Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que la impunidad y la corrupción siguen imperando en el país, esto a través del foro “La transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción”.

Sobre la base de datos oficiales, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que México es el duodécimo país más corrupto de América Latina. Además, refirió que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparencia y el acceso a la información, que permitan que la ciudadanía conozca dónde y cómo se gasta el dinero público.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los mexicanos mayores de 15 años reconocieron que la corrupción fue uno de los tres problemas principales de México en 2020.

El problema, explicó Ibarra Cadena, es que la corrupción trasciende al espacio gubernamental e “impide que los recursos públicos se destinen a acciones necesarias en beneficio de la sociedad para los cuales han sido programados y otorgados”.

 

 

Por su parte, el comisionado del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdova, advirtió del peligro que corren los periodistas tras investigar e indagar los casos de corrupción en México, ya que, según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha han ocurrido 154 asesinatos de periodistas, en su mayoría producto de su trabajo. Así, México se ha convertido en uno de los países más letales para el gremio periodístico.

“Paradójicamente son estas personas [los periodistas] las que muchas ocasiones han hecho el trabajo que nuestras autoridades han dejado de hacer, y también son quienes, en muchos casos y lamentablemente, han pagado con su propia vida”, dijo.

Sostuvo que el problema de la corrupción ha causado que niños con cáncer no sean tratados con los medicamentos necesarios y que las mujeres no puedan vivir libres de la violencia de género, pues el problema carcome las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo aleja al país de la democracia.

Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), Max Kaiser Aranda, señaló que la corrupción es un telar de araña que se hace visible, por ejemplo, en las elecciones, en las que empresarios, organizaciones criminales y exfuncionarios que quieren permanecer en la estructura le invierten enormes cantidades de dinero al candidato que compite por un partido político, con el objetivo de que, una vez ganen, coloquen a personajes directos en representación de los inversionistas.

Después, para recuperar lo invertido, se realizan maniobras, se ejecutan obras a través de empresas fantasmas, se alargan los contratos de una obra pública, utilizan menos materiales de construcción, contratan menos personal de lo registrado, etc. Además, aseguró Marx Kaiser, en México 90 de cada 100 contratos se realizan por adjudicación directa.

El problema radica en que le extraen millones de pesos al erario público, lo que afecta la salud de la población, por ejemplo, al provocar escasez de medicamentos. “En el hospital General no había analgésicos postoperatorios…Les daban Tylenol.

Para concluir, el ponente exhortó al gobierno y a la sociedad civil a combatir la corrupción no solo en el discurso, sino también en la práctica y exigir un modelo eficaz que garantice la democracia en México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.