Cargando, por favor espere...
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que la impunidad y la corrupción siguen imperando en el país, esto a través del foro “La transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción”.
Sobre la base de datos oficiales, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que México es el duodécimo país más corrupto de América Latina. Además, refirió que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparencia y el acceso a la información, que permitan que la ciudadanía conozca dónde y cómo se gasta el dinero público.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los mexicanos mayores de 15 años reconocieron que la corrupción fue uno de los tres problemas principales de México en 2020.
El problema, explicó Ibarra Cadena, es que la corrupción trasciende al espacio gubernamental e “impide que los recursos públicos se destinen a acciones necesarias en beneficio de la sociedad para los cuales han sido programados y otorgados”.
Por su parte, el comisionado del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdova, advirtió del peligro que corren los periodistas tras investigar e indagar los casos de corrupción en México, ya que, según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha han ocurrido 154 asesinatos de periodistas, en su mayoría producto de su trabajo. Así, México se ha convertido en uno de los países más letales para el gremio periodístico.
“Paradójicamente son estas personas [los periodistas] las que muchas ocasiones han hecho el trabajo que nuestras autoridades han dejado de hacer, y también son quienes, en muchos casos y lamentablemente, han pagado con su propia vida”, dijo.
Sostuvo que el problema de la corrupción ha causado que niños con cáncer no sean tratados con los medicamentos necesarios y que las mujeres no puedan vivir libres de la violencia de género, pues el problema carcome las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo aleja al país de la democracia.
Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), Max Kaiser Aranda, señaló que la corrupción es un telar de araña que se hace visible, por ejemplo, en las elecciones, en las que empresarios, organizaciones criminales y exfuncionarios que quieren permanecer en la estructura le invierten enormes cantidades de dinero al candidato que compite por un partido político, con el objetivo de que, una vez ganen, coloquen a personajes directos en representación de los inversionistas.
Después, para recuperar lo invertido, se realizan maniobras, se ejecutan obras a través de empresas fantasmas, se alargan los contratos de una obra pública, utilizan menos materiales de construcción, contratan menos personal de lo registrado, etc. Además, aseguró Marx Kaiser, en México 90 de cada 100 contratos se realizan por adjudicación directa.
El problema radica en que le extraen millones de pesos al erario público, lo que afecta la salud de la población, por ejemplo, al provocar escasez de medicamentos. “En el hospital General no había analgésicos postoperatorios…Les daban Tylenol.
Para concluir, el ponente exhortó al gobierno y a la sociedad civil a combatir la corrupción no solo en el discurso, sino también en la práctica y exigir un modelo eficaz que garantice la democracia en México.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Elementos del Ejército Mexicano se desplegaron en la zona y tomaron posiciones en los accesos más cercanos al cerco magisterial.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Fernando Landeros
Periodista