Cargando, por favor espere...

FNERRR advierte que plan de regreso a clases de la SEP llevará al desastre educativo
De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.
Cargando...

  • La deserción escolar es del 10% en educación básica y 8% en superior.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) advirtió que el plan para el regreso a clases a partir del próximo 24 de agosto en la modalidad de educación a distancia, a través de la televisión, llevará al desastre educativo.

El uso de la televisión como la principal herramienta para que los niños y jóvenes reciban clases como lo acordó Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el propio presidente Andrés Manuel López Obrador con cuatro televisoras: Televisa, Televisión Azteca, Imagen Televisión y Multimedios no beneficia a los estudiantes.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR comentó que, tras el acuerdo, el pasado 3 de agosto, quedó en el olvido el convenio con Google para utilizar plataformas digitales, uno en el que existía interacción instantánea entre los alumnos y los maestros.

Sin embargo, el plan de la SEP “se trata de una alianza con cuatro televisoras privadas, lo que significa una amenaza de retroceso en la educación”, ya que será difícil garantizar que los estudiantes pongan atención si no hay un monitor que vigile, “en muchos casos cambiarán de canal, al no tener a un padre que pueda atenderlos, ya que muchos tienen que salir a trabajar”, afirmó.

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento. El rezago educativo empieza a mostrarse; desde hace un mes se sabe que hay 10 millones de alumnos rezagados.

“Es claro que las políticas educativas no están sirviendo para combatir el rezago, y la preferencia de clases por televisión demuestra el rechazo a avanzar al futuro. En las circunstancias actuales, se necesita de internet y es la exigencia que hemos hecho como FNERRR desde el 1 de junio”, reclamó el dirigente estudiantil.

Finalmente, la FNERRR hizo un llamado a la población mexicana para que se sumen a la exigencia en contra del gobierno de López Obrador, pues hasta ahora no ha atacado realmente a la pandemia ni ha atendido los demás sectores, como el educativo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.

Ante la crisis global que vivimos, la clase social más desprotegida se aferra a su supervivencia; no cuestiona, no analiza, y se deja guiar por lo que dice la clase dominante y sus esbirros en el gobierno.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.

“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

En el área de salud se realizaron tres obras de mejoramiento de las instalaciones de las clínicas y casas de salud.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.