Cargando, por favor espere...
En México, a decir del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2022 habían poco más de 2.17 millones de docentes en 255 mil 535 escuelas en el país. De acuerdo con DataMéxico, de la Secretaría de Economía (SE), en ese mismo año hubo 300 mil profesores y especialistas menos con respecto a 2021.
El cambio en la cifra no es casual, se explica por razones como las siguientes: el salario por hora promedio de los profesores es de 11 dólares y el salario real cayó 12 por ciento entre 2020 y 2022; el 12 por ciento de los profesores que trabajan en la informalidad ganan la mitad del salario de los formales y no cuentan con seguridad social; el 16 por ciento de los profesores no tiene acceso a ninguna institución de salud, uno de cada cinco profesores carece de contrato o no sabe si el próximo ciclo lo contratarán; uno de cada tres profesores no puede adquirir con su salario de profesor la canasta básica completa y la labor docente está entre las 10 profesiones peor pagadas en el país. Así pues, la precariedad laboral no solo ha impregnado a la docencia mexicana, también es perceptible a los ojos de cualquiera y está motivando que la honorable profesión se abandone.
Por su parte, en el marco del Día del maestro, el Presidente anunció un incremento de sueldo de 8.2 por ciento a los profesores y trabajadores de la educación, un aumento que –apuntó– será retroactivo desde enero de 2023. Otro compromiso que hizo es revisar las jubilaciones.
Ante esto, hay que decir lo siguiente. Primero, que el incremento anunciado se ve superado por la inflación y por la consecuente pérdida del poder adquisitivo que se han agravado en este sexenio. Segundo, que se trata de otra maniobra para “taparle un ojo al macho”, como suele decirse, porque la carencia salarial no es la única del magisterio. Tercero, se trata al mismo tiempo de una más de las tácticas que el gobierno de la 4T ha usado para la compra de votos debido a que al mismo tiempo la educación está siendo abandonada al no atender otros de sus padecimientos –el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) ha señalado que en 2022, 50.2 de cada mil pesos se dedicaron al programa de desarrollo profesional docente, a la infraestructura social del sector y a apoyos de centros y organizaciones de educación–; y que al implementar políticas como la eliminación de las Escuelas de Tiempo Completo (que, de acuerdo con estudios, representaban ciertos avances). Y, cuarto, se trata de una táctica como las mencionadas, porque este incremento está atendiendo solo a una parte de los trabajadores mexicanos precarizados.
Así pues, hoy no solo vemos cómo la política de contención salarial del magisterio se sigue aplicando en este gobierno igual que en los sexenios pasados. Vemos también, una vez más, la forma de gobierno de la 4T, que tiene como uno de sus objetivos principales la compra de conciencias. Vemos cómo el diagnóstico del Presidente es correcto en el sentido de que encabeza y “resuelve” demandas muy sentidas por el pueblo; pero vemos también, otra vez, cómo la medicina que aplica para resolver el problema está equivocada. Baste saber que, según datos del CIEP, el año pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvo la erogación más baja de los últimos 10 años.
Agrupaciones de profesores, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son las organizaciones gremiales más poderosas del país. Sin embargo, hemos visto cómo ambas se han prestado en diferentes momentos ha maniobras que dañan los intereses de sus representados. Ambas organizaciones carecen, pues, de una verdadera alternativa de la educación para México.
Así, la organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan. Engels afirmó desde 1888, en la introducción al Manifiesto del Partido Comunista, que la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma; es decir, que la superación de las condiciones de vida del pueblo tiene que ser obra de él mismo. Hacen falta una verdadera unión, organización y politización de los trabajadores mexicanos.
El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
Por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y otros posibles delitos.
La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.
No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
Tan sólo en la primera sepmana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción