Cargando, por favor espere...
Vincent Van Gogh tuvo pocos amigos. Paul Gauguin fue uno de ellos, el que por la pintura renunció a sus comodidades y a la vida pequeñoburguesa; murió lejos de Europa, en la soledad y miserable. Aún hoy para los ricos esto sería una redonda locura. Pero ambos, por ser artistas, por vivir en la insatisfacción de lo que le ofrecía la sociedad capitalista, son unos marginados sociales, como Poe, Baudelaire y Wilde.
En este sentido, existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura. Sin embargo, cabe una pregunta pertinente: ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
En 2014, una exposición en el Orsay, se nombró: Van Gogh/Artaud: el suicidado de la sociedad; Para Antoine Artaud, Van Gogh era un artista que sufría al comprobar que nadie entendía su arte. La culpa de su suicidio sería, por tanto, de la sociedad, que lo llevó a ese acto de confusión. “Van Gogh fue un artista demasiado luminoso, demasiado moderno para su época”. Es verdad, la sociedad burguesa le repelía y él repelía a la sociedad burguesa. Vincent no podía presenciar la crueldad sin que eso lo afectara. A su hermano Theo le cuenta: “Una mujer encinta que, en invierno, erraba por las calles, que debía ganar su pan tú sabes de qué manera. Yo he tomado a esa mujer como modelo y he trabajado con ella todo el invierno (…) Me parece que cualquier hombre que valga por lo menos el cuero de sus zapatos, al encontrarse ante un caso semejante, hubiese hecho lo mismo”. El ambiente de crueldad, frustración e insatisfacción alentados por los ideales individualistas burgueses aceleraron el proceso para desarrollar esquizofrenia.
En la Gaceta Médica de México de 2014 se encuentra el artículo: Neuropsiquiatría y creatividad: La noche estrellada de Van Gogh. En él se asevera que el proceso de externalización de Vincent fue multifactorial y estuvo provocado por las características de su personalidad, pero también por las consecuencias físicas y psíquicas de una serie de enfermedades que afectan a la mente y el cerebro. Más de 150 médicos han propuesto una enorme variedad de diagnósticos para la enfermedad que aquejaba a Van Gogh: epilepsia del lóbulo temporal y trastorno bipolar, entre otros. Aunque no existe una certeza plena sobre el diagnóstico final, sabemos con seguridad que Van Gogh presentó, de forma previa al inicio de las crisis epilépticas, dos episodios depresivos mayores que fueron seguidos de un ánimo exaltado prolongado y una pasión excesiva, primero por la religión y después por el arte.
Su religiosidad fue sincera y desinteresada para ejercer su humanismo. Conforme aumentaba su pasión por la religión, iba perdiendo interés en bienes como el dinero y su “vida en sociedad” (una congruencia lógica ya olvidada por algunos religiosos). Al trabajar como predicador, sin embargo, su conducta de extremo altruismo no era percibida como digna de su oficio por parte de sus superiores y, en consecuencia, fue expulsado de la Iglesia. Fue en ese momento cuando se entregó al arte con la misma pasión de su primera religiosidad. Este hito en su vida quizá sea referido en la contradictoria pintura Naturaleza muerta con Biblia, obra plena de símbolos la que, junto a una Biblia abierta, yace una copia de la novela La alegría de vivir, del escritor Émile Zola.
Dicho en otras palabras, la decepción de su vida misionera, con todas las crisis existenciales que conlleva, y la incomprensión y abierto rechazo en el mundo, incluido el del arte, catalizaron sus crisis emocionales.
Agreguemos que las condiciones de precariedad de su familia, así como la extrema pobreza en que vivió nuestro artista deterioraron su estado de salud mental. Sus hermanos murieron jóvenes y/o enfermos; su hermana, por ejemplo, de esquizofrenia. Los especialistas se plantean: si Vincent hubiese vivido con las crisis controladas, con los tratamientos del Siglo XXI, no hubiera logrado esta vasta obra. Imposible; escribe a su hermano Theo: “Si pudiera trabajar sin esta terrible enfermedad, cuántas cosas podría haber creado”.
Considero que su enfermedad era una inmensa carga que acentuaba el sentimiento de aislamiento y rechazo, un cruento dolor, indudablemente; sus actos de sensibilidad y de grandeza humana fueron siempre actos conscientes. Más aún, el dolor que sentía por no avizorar la cura y la plenitud le abrumaba. Estando enfermo, nunca trabajó. Agigantar su enfermedad como el alma de su obra es desviar la mirada a su época que, como la nuestra, está cada vez más enferma. Y, sin embargo, Vincent aún logra que nosotros podamos creer que la vida merece ser vivida.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
"Pero, ¿por qué era necesario expandir la OTAN hacia el este, acercar su infraestructura a nuestras fronteras? Y ustedes dicen que somos nosotros los que nos comportamos agresivamente.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.
China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl
Columnista