Cargando, por favor espere...
Foto: Alessandra Lázaro
Desde temprana hora, decenas de personas instalaron un plantón sobre la avenida del Peñón, frente al Hospital General 90 Camas, en protesta por la suspensión del servicio de hemodiálisis que atendía a más de 100 pacientes en el municipio.
Familiares y pacientes exigieron una solución inmediata, luego de que el hospital informara, a las 6:00 de la mañana, que el servicio ya no estaría disponible, dado que las máquinas fueron retiradas tras el vencimiento del contrato con la empresa encargada, y hasta el momento no existe fecha para la reactivación.
"Nos notificaron hoy mismo. Ya no podemos recibir la hemodiálisis, la necesitamos varias veces por semana. Hay quienes llegan descompensados, con agotamiento severo. Están poniendo en riesgo nuestra vida", señalaron los afectados.
El tratamiento, indispensable para pacientes con insuficiencia renal, debe realizarse de dos a tres veces por semana. Su interrupción puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Los inconformes denunciaron que el costo de una hemodiálisis en centros privados oscila entre 3 mil y 5 mil pesos por sesión, una cifra inaccesible para la mayoría.
Los manifestantes advirtieron que no levantarán el plantón hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades. Exigen al gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Delfina Álvarez, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que garantice el servicio, ya sea reactivando el convenio o proporcionando recursos para continuar el tratamiento en clínicas privadas, de lo contrario no van a retirar el bloqueo.
Asimismo, los manifestantes reprochan al gobierno local, cuya presidenta municipal también de extracción morenista, Xóchitl Flores, destine recursos del erario público a la celebración del Carnaval y olvidarse de las necesidades de la población de los chimalhuacanos, con obras y servicios en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura hidráulica y de drenaje, por mencionar sólo algunos.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.
Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.