Cargando, por favor espere...
Foto: Alessandra Lázaro
Desde temprana hora, decenas de personas instalaron un plantón sobre la avenida del Peñón, frente al Hospital General 90 Camas, en protesta por la suspensión del servicio de hemodiálisis que atendía a más de 100 pacientes en el municipio.
Familiares y pacientes exigieron una solución inmediata, luego de que el hospital informara, a las 6:00 de la mañana, que el servicio ya no estaría disponible, dado que las máquinas fueron retiradas tras el vencimiento del contrato con la empresa encargada, y hasta el momento no existe fecha para la reactivación.
"Nos notificaron hoy mismo. Ya no podemos recibir la hemodiálisis, la necesitamos varias veces por semana. Hay quienes llegan descompensados, con agotamiento severo. Están poniendo en riesgo nuestra vida", señalaron los afectados.
El tratamiento, indispensable para pacientes con insuficiencia renal, debe realizarse de dos a tres veces por semana. Su interrupción puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Los inconformes denunciaron que el costo de una hemodiálisis en centros privados oscila entre 3 mil y 5 mil pesos por sesión, una cifra inaccesible para la mayoría.
Los manifestantes advirtieron que no levantarán el plantón hasta obtener una respuesta clara por parte de las autoridades. Exigen al gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Delfina Álvarez, electa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que garantice el servicio, ya sea reactivando el convenio o proporcionando recursos para continuar el tratamiento en clínicas privadas, de lo contrario no van a retirar el bloqueo.
Asimismo, los manifestantes reprochan al gobierno local, cuya presidenta municipal también de extracción morenista, Xóchitl Flores, destine recursos del erario público a la celebración del Carnaval y olvidarse de las necesidades de la población de los chimalhuacanos, con obras y servicios en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura hidráulica y de drenaje, por mencionar sólo algunos.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.