Cargando, por favor espere...
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que revisó la trayectoria, los logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de los aspirantes a ocupar el cargo de rector de esta casa de Estudios.
Asimismo, analizó los planes de trabajo de cada uno de los aspirantes, sus opiniones, el reconocimiento de la comunidad expresada en forma presencial y escrita, y la pluralidad de ideas y proyectos de cada uno.
La mayoría de los aspirantes que actualmente participan a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Lo anterior, de conformidad con los términos de la convocatoria publicada el pasado 21 de agosto. Quien sea electo ocupará la Rectoría para el periodo 2023-2027. A solicitud de la Junta de Gobierno de la UNAM se les otorgará espacio para presentar sus programas de trabajo a partir de este 12 de octubre de manera presencial.
La Junta de Gobierno han decidido entrevistar por orden alfabético a 10 de los finalistas de un total de 17 que participaron: Ellos son:
Laura Susana Acosta Torres, 44 años
Es la actual directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León. Es cirujana dentista y doctora en Ciencias por la Facultad de Odontología; profesora de Carrera Titular A de Tiempo Completo, definitivo, y docente titular de la asignatura Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales Dentales en la ENES León. Posee el estímulo PRIDE, categoría D. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, y miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina de México.
Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, 60 años
Es investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM; fundador y presidente de México Exponencial, centro de reflexión estratégico para el desarrollo de políticas y estrategias sobre la incorporación de las tecnologías exponenciales en México. Fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía y subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Es miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de los Estados Unidos; expresidente y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) y expresidente de la Academia de Ingeniería de México. En 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Arizona.
Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, 67 años
Egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; investigador titular C y secretario administrativo de la Institución. Es doctor por la Universidad de California Berkeley.
Ha participado en más de 50 proyectos de investigación con financiamiento del sector público y privado. Cuenta con 2 patentes otorgadas y ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado por más de 30 años.
Raúl Juan Contreras Bustamante, 67 años
Director de la Facultad de Derecho de la UNAM desde el 2016, Cuenta con una licenciatura y doctorado en Derecho por la misma institución. Ha desempeñado su papel como docente de la facultad desde hace más de 30 años. Posee múltiples diplomados en derecho, ciencia política y administración pública. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Es investigador honorario en el Colegio de Veracruz, e integrante habitual en los sínodos para titulación de los alumnos de licenciatura, especialidad y doctorado de la Facultad de Derecho.
Patricia Dolores Dávila Aranda, 69 años
Es la actual secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM desde el 2021. Es bióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestra por la Facultad de Ciencias en la UNAM. Fue coordinadora general de estudios de Posgrado en la UNAM en el 2020. La trayectoria y la investigación de Patricia en el área biológica siempre fue respaldada por la UNAM, publicó más de 150 artículos académicos.
Germán Enrique Fajardo Dolci, 53 años
Docente de la UNAM desde hace 16 años en pregrado y posgrado. Es el director de la Facultad de Medicina, especialista en Otorrinolaringología, reconocido con el Premio Bienal Alfonso Robinson Bours en Educación Médica, por la Fundación Mexicana para la Salud; y el Premio doctor Manuel Castillejos, de la Academia Mexicana de Cirugía.
William Henry Lee Alardín, 55 años
William Lee es egresado de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias, donde obtuvo la Medalla Gabino Barreda (1992). Realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Wisconsin y actualmente es profesor para el posgrado de Astrofísica y la licenciatura de Física en la UNAM.
Lee Alardín es coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, cargo que ha desempeñado desde 2015. Su labor docente abarca 40 cursos impartidos en licenciatura y posgrado.
Leonardo Lomelí Vanegas, 53 años
Economista por la UNAM y doctor en Historia de la misma, ha desempeñado su trayectoria profesional como docente de la facultad de economía y la facultad de filosofía y letras desde 1997. Es el secretario general de la UNAM. Por su contribución científica y en la formación de recursos humanos de alto nivel, fue admitido en 2022 para formar parte de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) como miembro regular.
Imanol Ordorika Sacristán, 64 años
Es licenciado de Física por la UNAM, cuenta con Maestría y Doctorado de la Universidad de Stanford en Ciencias Sociales y Educación. Investigador Titular “C” del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Director General de Evaluación Institucional.
Guadalupe Valencia García, 65 años
Es licenciada, maestra y doctora en sociología. Docente desde 1986 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Investigadora Titula “C” de tiempo completo y desde el 2006 es presidenta de la Asociación Interamericana de Estudios sobre el Tiempo AC.
Sigue aquí el debate En Vivo
Contrario al objetivo de ahorrar, datos oficiales indicaron que en 2019 el gobierno gastó 24 por ciento más que en 2018, pero compró menos dosis.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera