Cargando, por favor espere...

“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
Cargando...

Foto: Internet

Luego de incorporar a más de 2.13 millones de nuevos militantes, en su mayoría menores de 35 años, el Partido Comunista de China (PCCh) cerró 2024 con 100 millones 271 miembros. Cabe recordar que fue en 1921 cuando inició con menos de 60 integrantes, lo que representa un crecimiento de 16.17 por ciento cada año durante más de un siglo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el PCCh se ha convertido en una de las estructuras políticas más grandes del mundo. Hoy, cuenta con más de 5.25 millones de organizaciones de base y 4.61 millones de células activas. El 33 por ciento de su militancia proviene de sectores obreros y campesinos.

Asimismo, difundieron que el perfil de sus miembros también se ha ido especializando, ya que el 57.6 por ciento tiene estudios universitarios o superiores. Las mujeres constituyen el 30.9 por ciento del total, mientras que las minorías étnicas representan el 7.7 por ciento, con alrededor de 7.73 millones de afiliados.

Además, señaló que su crecimiento no se limita al número; también refuerza su posición como eje del modelo político chino, sustentado en la centralidad del Estado, la planificación económica y la soberanía nacional.

“A pesar de los bloqueos, las guerras ideológicas y los intentos constantes de desestabilización, el PCCh ha sabido adaptarse, resistir y avanzar. No sin contradicciones, pero con una línea clara: soberanía, combate a la pobreza y centralidad del Estado”, refiere el comunicado.

Por último, destacó: “El comunismo no está muerto. En China, gobierna. Y con 100 millones de afiliados, la fuerza del colectivo se fortalece cada día”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.

Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo y no el 2 de abril.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.