Cargando, por favor espere...
Escuche, bueno, lea usted esto, amable lector y váyase de espaldas: “Ucrania es hoy un pueblo libre que forma parte del mundo libre y defiende los valores democráticos fundamentales y los derechos humanos”, escribió Rustem Umérov, nuevo secretario de la defensa… (quien) fuera hasta ahora jefe de la agencia estatal ucraniana que se ocupa de las privatizaciones (El Universal, seis de septiembre de 2023). ¿Se engaña el señor secretario? ¿Es un tonto de capirote? Nada de eso. Sabe y entiende perfectamente lo que dice y para qué lo dice. Se trata a no dudarlo de un fragmento de la perversa campaña de difusión de grandes falsedades para engañar a su pueblo y al mundo entero en beneficio de los oligarcas ucranianos y sus patrones, los imperialistas occidentales.
Pero de vez en cuando, sobre todo cuando les salen mal las cuentas y se pelean los cómplices, van apareciendo las verdades. Ante la última (hasta ahora) crisis periódica que ha venido sufriendo el ejercicio presupuestal de Estados Unidos (EE. UU.), en las últimas semanas se publicaron algunas notas informativas críticas que claman por mantener y aumentar la “ayuda” a Ucrania para que siga provocando y enfrentando a Rusia, así como algunas otras que alertan de los graves riesgos internos que corre EE. UU. si continúa haciendo esos inmensos gastos para mantener y atizar esa guerra. Veamos lo que dice el poderoso diario Wall Street Journal y que publicó RT el pasado cuatro de octubre.
“Ucrania ha recibido ya 23 mil 400 millones de dólares, de los cuales 20 mil 200 millones han sido financiados por EE. UU. y dos mil por el Reino Unido, en el marco del programa de Gasto Público para el Desarrollo de la Capacidad Administrativa del Banco Mundial… (y) Si se corta o retrasa la financiación extranjera, los funcionarios ucranianos afirman que el dinero del que disponen alcanzaría sólo para cubrir los gastos necesarios en octubre, tras lo cual el gobierno tendría que recortar los salarios de los funcionarios y reducir los recursos para diversos programas”.
En consecuencia, “Si se interrumpe la ayuda financiera estadounidense, la economía ucraniana estará al borde del colapso para finales de año y el Estado no podrá pagar los salarios de los empleados públicos”. Ucrania es un pueblo tan libre, tan libre que no puede pagar ni siquiera los sueldos de los empleados de su gobierno si una potencia extranjera no le manda dinero. Llamarle “ayuda” a esa catarata de dólares no es más que un eufemismo que intenta ocultar que Ucrania está firmando puntualmente los montos y las fechas de vencimiento de lo que son en realidad inmensos créditos con sus fabulosos intereses, no se trata de ninguna manera de cariñosos regalos. Además, el gobierno de EE. UU. se encarga de gastar él mismo una buena parte de esas “ayudas”, comprando armas en las enormes fábricas de su propio complejo industrial militar. Ello, no obstante, los riesgos de seguir imprimiendo dólares sin medida ni freno están aumentando vertiginosamente y las voces que exigen frenar el gasto aumentan también.
Pero no es todo. La nota de RT sigue precisando: “Además de las enormes sumas de dinero que EE. UU. destina al suministro de armas a Ucrania (como queda dicho, supuestamente para que defienda los derechos humanos), el país norteamericano también vierte miles de millones de dólares en la economía de la nación, pagando los gastos públicos de Kiev. Washington y sus aliados financian programas enteros del gobierno ucraniano, desde la atención sanitaria hasta las subvenciones para la vivienda y pagan los salarios de unos 150 mil funcionarios y más de medio millón de maestros, profesores y trabajadores escolares de ese país”.
¿Por qué tanta generosidad? No hay misterio. Porque la guerra de Ucrania, como todas las guerras que ha librado el imperialismo desde que existe, es un negocio, un pavoroso negocio en el que las gigantescas corporaciones ganan montañas de dólares mientras que los pueblos y sus hijos pequeños, como pasa ahora en Gaza, son asesinados sin misericordia y EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones; negocio redondo.
La información al respecto no es secreta. “Para inicios de julio –publicó el diario El Financiero– el índice de millonarios de Bloomberg reporta que nueve de las 10 personas más ricas del mundo son de EE. UU. y una más de Francia… (y que) Las 500 personas más ricas del mundo agregaron 852 mil millones de dólares a sus fortunas en la primera mitad del año. Cada miembro del Índice de multimillonarios de Bloomberg ganó un promedio de 14 millones de dólares por día durante los últimos seis meses”. Y en plena guerra con Ucrania y haciendo esos cuantiosos gastos por “ayudas”; se ratifica y fortalece la conclusión: la guerra imperialista es un fabuloso negocio.
Hay todavía más información contundente para rechazar indignados las afirmaciones del general Rustem Umérov en el sentido de la libertad e independencia de Ucrania y su defensa de los derechos humanos y que, más bien, fundamentan y explican su criminal complicidad con los negocios de guerra del gran capital mundial. Veamos. Según el portal Geoestrategia del pasado 28 de noviembre, “El líder de la facción Servidor del Pueblo en la Rada Suprema, David Arajamia –quien fue parte de la delegación ucraniana que viajó a Turquía para las infructuosas negociaciones de paz con Rusia en 2022– dio unas interesantes declaraciones que exponen la total pérdida de soberanía de Ucrania al punto de no tener ni voz ni voto en sus propias decisiones ‘Cuando regresamos de Estambul –dijo Arajamia–, Boris Johnson (exPrimer Ministro de Inglaterra) llegó a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos (con Rusia) en absoluto y simplemente fuéramos a la guerra’. Así recibió Ucrania las órdenes terminantes de Occidente. Más claro no canta el agua. Y, a la fecha, el pueblo ucraniano ya ha perdido en la guerra 103 mil de sus esposos e hijos. Paso, pues, a creerle a Henry Kissinger, fallecido apenas a los cien años, quien, por su experiencia represiva y criminal, llegó a ser el hombre que más conoció las entrañas del imperialismo norteamericano, que dijo: “EE. UU. no tiene amigos ni enemigos permanentes, sólo intereses”.
En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Aquiles Córdova ha tenido enemigos muy poderosos, pero ninguno ha podido dañar o frenar a Antorcha.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
La producción moderna, el mundo del capital, no está diseñado para satisfacer las necesidades del hombre, para alimentarlo, vestirlo, fortalecerlo y hacerlo más resistente a las condiciones naturales.
Es poeta, ensayista y periodista.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".