Cargando, por favor espere...

Encuentro Estatal de Danzas Tradicionales
Con la organización de este Encuentro, el MAN demostró que privilegia la herencia de nuestros pueblos originarios y da la batalla contra la enajenación e imposición de prácticas culturales extranjeras promovidas por redes sociales.
Cargando...

El pasado domingo 26 de noviembre de 2023 se celebró el II Encuentro Estatal de Danzas Tradicionales en Toluca, la capital del Estado de México (Edomex). En la primera edición, organizada el año pasado sobre la explanada de la presidencia municipal de Atlacomulco, los grupos artísticos compitieron en las categorías libre, popular, obrera, campesina y estudiantil. El certamen de este año fue precedido por un desfile en el que, además de los bailarines, participaron niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que recorrieron el corazón de Toluca: del famoso Cosmovitral y los Arcos a la Alameda Central Parque Cuauhtémoc.

El desfile fue amenizado con música y bailes en vivo cuyo colorido y alegría primero atrajeron la atención de los transeúntes, para luego convertirse en deleite y asombro cuando descubrieron que la verdadera cara de nuestra querida organización, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) es la educación y el arte, no el rostro oscuro o grosero que le han dibujado sus enemigos políticos.

Entre los grupos de danza tradicional que compitieron en el concurso de Toluca estuvieron los que anualmente protagonizan el Carnaval de Chimalhuacán, uno de los más antiguos, atractivos y largos del mundo; porque dura casi tres meses y cada año atrae a más de medio millón de espectadores. Estas danzas datan de 1864, cuando llegaron al país el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota; esta vez, los mexicanos pobres las interpretaron para protestar contra los excesos de las clases altas.

En Chimalhuacán, estos bailables se mezclaron con la danza prehispánica Los Huehuenches, a cuya sencilla vestimenta original le fueron añadidas prendas europeas e hilos de oro, plata y pedrería fina después de la conquista española en el Siglo XVI. Actualmente, estos adornos se importan de Francia y alcanzan precios que varían, según los bordados, entre 60 mil y 120 mil pesos, explicó Jesús Buendía Hernández, quien confeccionó los trajes del carnaval de 1972 (Quadratín, 26 de febrero de 2018).

Entre las comparsas que participaron en el II Encuentro destaca la de los carnavaleros de Santa Isabel Ixtapan. En esta comunidad de Atenco, Edomex, fueron hallados los restos del mamut que se exhiben en el Museo Nacional de Antropología e Historia y, según un acta del Cabildo del H. Ayuntamiento de Atenco –levantada en enero de 1880 y preservada en el Archivo Histórico de Texcoco– “los trabajos para recoger y depositar las ramas de los árboles en el Lago de Texcoco deben realizarse después de que termine el carnaval”. Estos datos nos permiten afirmar que el Carnaval de Santa Isabel Ixtapan tiene por lo menos 136 años (H. Ayuntamiento de Atenco, 2016 a 2018).

Otra de las danzas tradicionales interpretadas en Toluca fue la de Los Becerreros de Zumpahuacán, que representa la victoria del patrón de este municipio, el arcángel Miguel, sobre el diablo o dragón. Y la de Los Xhitas de Jilotepec. cuyos danzantes ocultan sus rostros con máscaras horrendas, llamadas “greñeros”, confeccionadas con 50 o 100 colas de res y cuernos de toro con un peso aproximado de 10 kilogramos; los danzantes bailan al ritmo de una música estruendosa producida con trompetas, acocotes y golpes de chicote, mientras invitan a los espectadores a bailar con ellos.

Cada año, de enero a febrero, Los Xhitas asuelan a la gente en las calles de Jilotepec; son una de las figuras más queridas de la rica y variada cultura popular mexiquense porque se cree que su danza atrae la lluvia y los jugos nutricios de la tierra. En sus pechos llevan zarapes con la imagen de la Virgen de Guadalupe o del santo patrono de sus comunidades; y con las máscaras y los trapos largos con que ocultan sus identidades reclaman su derecho a pecar durante 40 días, según Jovana Hernández (@plumas.de.ganso).

Fueron más de 20 los grupos que compitieron en el II Encuentro Estatal de Danzas Tradicionales; con la organización de este evento, el MAN demostró que su propuesta cultural privilegia la herencia de nuestros pueblos originarios, que da la batalla contra la enajenación y la imposición de prácticas culturales extranjeras que ahora promueven las redes sociales, además de las grandes empresas comerciales, para que los mexicanos pierdan su identidad nacional y olviden sus problemas.

Con la organización de actividades artísticas y culturales como la arriba descrita, promovemos, además de nuestras tradiciones, la unidad nacional que los pueblos mexicanos requieren para fortalecer su búsqueda de solución a los múltiples problemas que en los ámbitos social, económico, político, democrático, educativo, de salud, deportivo, etc. Felicidades a los participantes, a los ganadores; también, por supuesto, a la comisión estatal cultural mexiquense, que hizo posible este encuentro y que desde ahora prepara el concurso que se realizará en 2024.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Colaboro a informar a mis posibles lectores del genocidio que se lleva a cabo en la Franja de Gaza, mientras, Joseph Biden, fiel a sus intereses y prioridades, exige más dinero para matar a inocentes de Gaza y el Donbás.

Es el deber urgente del pueblo estadounidense revisar una política exterior tan quebrada, corrupta y engañosa que está enterrando al gobierno en deudas y acercando al mundo al Armagedón nuclear.

El nazismo ucraniano está derrotado, aunque sus aliados se empeñen afanosamente en aparentar lo contrario recurriendo a la abierta mentira en la prensa mundial. Los signos del agotamiento son inocultables.

Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

La cinta presenta una situación ficticia: en Rusia existe inestabilidad social y política; un grupo rebelde ultranacionalista quiere tomar el control de los misiles nucleares que posee Rusia y lanzarlos contra EE. UU.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.