Cargando, por favor espere...

Anuncian partidos “gran alianza” en BCS
Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.
Cargando...

Los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, de Renovación Sudcaliforniana y Humanista anunciaron la conformación de una mesa de trabajo para la empezar la construcción de una alianza para contender en el proceso local 2020 - 2021.

Carlos Rochín, Gabriela Cisneros, Noé de la Rosa Escalante, Pilar Eduardo Carballo Ruiz y Jesús Montoya Turrillas, coincidieron que la búsqueda de una alianza entre sus respectivos partidos a nivel local, es con el objetivo de que Baja California Sur siga avanzando, generando empleos, y distribuyendo la riqueza y el bienestar.

“Baja California Sur le ha apostado a mejorar el futuro, tenemos avances importantes, vamos a impedir que Morena destruya a nuestro estado como ha sucedido con Puebla, Morelos y Veracruz", señalaron en un comunicado.

Por ello, comentaron, se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico. "Vamos por una gran alianza compuesta por toda la sociedad, pues la tarea pública va más allá de todos los partidos”, manifestaron.

En este sentido, los representantes de los partidos afirmaron: “la misión que nos hemos planteado es convocar a personas, grupos, cámaras, gremios, asociaciones, integrantes de la sociedad civil y todos los ciudadanos y ciudadanas, estudiantes, profesionistas y jubilados, artistas y empresarios, amas de casa y maestros, jóvenes, adultos mayores, hombres y mujeres, personas con discapacidad, sin ninguna distinción de credo o nivel económico, pues es responsabilidad de todos y todas las construcción de un estado mejor”.

“En una gran alianza, con generosidad y buena voluntad, cabemos todas y todos. Y ese es el que nos mueve: la inclusión, por lo que abrimos una invitación a otras fuerzas políticas y a toda la sociedad en general a que se unan a este proyecto cuya construcción se perfila como la mejor alternativa política”.

Para finalizar, los dirigentes de PAN, PRI, PRD, PRS y Partido Humanista dijeron que han trazado una agenda de trabajo que perfile una eventual alianza electoral, la cual habrán de socializar entre su respectiva militancia y órganos partidistas. Asimismo, comentaron que durante las próximas semanas recabarán las impresiones de organizaciones de la sociedad para incorporarlas en propuestas políticas. “No se puede hacer política sin escuchar la voz y el reclamo ciudadano”, dijeron.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?

Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139