Cargando, por favor espere...
Dos temas han sido los más mencionados en la semana y también los que más reacciones de inconformidad ciudadana han generado, sobre todo en las Redes Sociales (RRSS) que para este gobierno ya no son tan benditas ni buenas: la serie de apagones que comenzó en el norte del país y que se ha extendido a casi todas las entidades; y la petición o exigencia de que al morenista Félix Salgado Macedonio se le castigue por el delito de violación y se le prohíba ser el candidato a Gobernador del Estado de Guerrero.
Desde mi punto de vista, ambos temas abonan a la ya muy generalizada inconformidad y malestar social que vive México. La denuncia se enfocó, sobre todo, vía las RRSS pero la percepción es que ese malestar está llegando más allá de ese sector que se informa de inmediato con Twitter, Facebook, Instagram o Youtube. Ambos temas han sobrepasado las fronteras informativas digitales e impresas y sigue generando, conforme avanzan las horas, alguna reacción en una buena parte de los mexicanos.
Sobre los apagones, lo más reciente fue ver al Presidente López Obrador invitar a los mexicanos a que apagaran la luz entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche, debido a que no hay gas, hecho que generó los primeros apagones fuertes en Chihuahua y varios estados del norte del país; a la petición presidencial la acompaña otra frase, al estilo muy particular con todas sus narrativas de presentarse como un gobierno que quiere seguir aparentando que le importa (sic) a los mexicanos al decir que no lo había pedido antes "para no alarmar".
Dos cosas podemos concluir de esto: primero, el gobierno es incapaz de suministrar energía eléctrica a todos los mexicanos y ahora les tienen que tasar el servicio y pedir que "se gaste menos o que se ahorre"; también debemos entender que el Gobierno Federal no hace de la CFE una empresa sustentable, por ejemplo, al no aceptar que se incursione en las energías renovables.
Segundo, López Obrador, al señalar que no se había pedido antes que los mexicanos apagaran luz en tal horario, confiesa automáticamente que él (y su gabinete por deducción) sí sabían y estaban conscientes del mega-problema que se vendría con los apagones, todo indica, programados, con la falta de gas en el país, algo que es de absoluta y total responsabilidad del Gobierno Federal en turno porque no previno y, sobre todo, no buscó invertir recursos para evitarlo con tiempo; más bien, se esperó a que la solución la dé y tenga que cargar cada mexicano reduciendo el uso de la energía, esto sin entrar en detalles de los efectos que ya empezaron pero que no terminarán pronto: paros escalonados y definitivos en cinco estados, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), pero también se está afectando ya en las algunas clínicas y hospitales, incluso donde se atienen pacientes de Covid-19; la industria de alimentos también será afectada; por ejemplo la afectación hacia las maquiladoras del norte del país ya es visible con cuantiosas pérdidas económicas.
Y... ¿qué decir de la inconformidad de que Félix Salgado sea candidato morenista a gobernador por Guerrero, pues es acusado de presunto delito de violación y que no ha sido castigado? Más descomposición de la clase política, más gasolina al fuego porque de ser culpable y más aún, "permitir" que él arribe al poder de Guerrero, sería como poner la Iglesia en manos de Lutero. No hay ninguna duda de que ya los hechos y sucesos que vemos a diario tienen tintes electorales e incluso, quienes exigen justicia y atención pudieran tener ese sesgo, pero el hecho ahí está y una autoridad superior, como lo es el mandatario López Obrador, tiene la obligación hacer justicia y aplicar la ley.
¿Y cual es la respuesta federal? Un "¡Ya chole!" que con justa razón volvió a generar indignación entre miles de tuiteros. El reclamo original fue hecho por mujeres que pidieron no proteger a Félix Salgado y evitar que un presunto violador sea Gobernador; el “ya chole” más el tono de burla de AMLO para atender la situación, le costó muchísimo desprestigio con tendencias en Twitter como: #YaChole con el machismo, #YaChole con el pacto patriarcal, #YaChole con la violencia, #YaChole con el desabasto de medicinas.
López Obrador puede tener razón cuando declaró que detrás de la inconformidad contra Félix Salgado hay interés político para evitar que sea candidato; pero las denuncias por violación y agresión sexual ahí están y, al parecer, existen pruebas evidentes de ello. Pero cuando AMLO asegura que “Independientemente de que se trate de una demanda legítima (OJO, MUCHA ATENCIÓN AQUÍ AMIGO LECTOR) y un asunto delicado, de todas maneras. Existo porque dudo. ¿O vamos a seguir siendo objeto de manipulación por intereses? “Ya, como dicen algunos ¿no?, ‘ya chole’. Y, volviendo a su retórica, retoma su discurso de que "si nosotros padecimos eso durante años, ataques tras ataques. Entonces, ¿cómo no voy yo a estar desconfiando..."; el mandatario recurre a sus frases de loro mal amaestrado y no escucha a los inconformes, no busca mecanismos para que sean atendidos y sobre todo, si así se requiere, hacer justicia y aplicar la ley si se comprueba las denuncias.
AMLO y Morena quieren proteger a Félix Salgado y lo quieren llevar a como de lugar al puesto de Gobernador de Guerrero y para eso están dispuestos a pisotear la ley y nuevamente a engañar y manipular a la población desde su mañanera. Las cosas, sin embargo, ya no parecen seguir el mismo curso, porque las denuncias y la inconformidad ya está llegando, cada vez más, a las capas populares, aquellas que en el 2018 votaron por Morena y por su 4T; hoy las cosas y pronósticos ya no se alinean y Obrador está dispuesto a jugarse todo desde el poder político que controla a diestra y siniestra.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; esto sólo es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos; es una expresión más de que el modelo económico que mueve al país convulsiona y no necesita aspirinas o “mejoralitos” para curarse; necesita una clase política nueva, necesita una forma de gobernar diferente porque la que hay es obsoleta; se requiere un gobierno que salga del mismo pueblo, con políticos jóvenes y con verdaderos deseos y proyectos de sacar a México de la pobreza, marginación y abandono en el que está sumido. El pueblo va a despertar y cuando lo haga, que los gobernantes actuales estén confesados, porque el pueblo organizado, educado y unido no perdona nada. Al tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.
Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.
La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Destacó que en RSP se busca invitar a la gente para que se incluya al proyecto y pueda mejorar su calidad de vida mediante el trabajo conjunto.
El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).