Cargando, por favor espere...
Las dirigencias nacionales de PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral “no está cerrado”, anunciaron que de manera separada presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
En conferencia de prensa, Alejandro Moreno Cárdenas confirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) prepara una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la legislación electoral.
Pese a que todavía no hay acuerdo al respecto en la coalición Va por México, los tres partidos presentarán el recurso. Además, han anticipado su postura respecto de acudir a la vía judicial para que no entre en vigor una reforma que es “un atropello” a la democracia.
Por su parte, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesus Zambrano señaló que a pesar de que la reforma a diversos ordenamientos ya fue aprobada por el Congreso, esa fuerza política presentará acciones de inconstitucionalidad para evitar que se viole la carta magna con la aplicación de los cambios que impulsó Morena y sus aliados -PT y PVEM-.
“Presentaremos en enero del 2023 acciones de inconstitucionalidad para expulsar del orden jurídico las normas generales electorales que son contrarias a la Constitución y que buscan generar un daño irreversible a la democracia y a la autonomía de los órganos electorales”, advirtió el perredista.
Zambrano Grijalva sostuvo que la reforma aprobada contempla que las personas en prisión preventiva podrán votar en las próximas elecciones.
Sin embargo, se corre el riesgo de que esta medida no pueda concretarse por la falta de normatividad y por el desmantelamiento del INE.
“Pasaron directamente de ser delincuentes electorales a querer darle una apariencia de consenso a las acciones de asalto a la Constitución”, denunció.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.
El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.
No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.
Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.
A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.
Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.
Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Redacción