Cargando, por favor espere...
Este sábado arribará a la Ciudad de México 200 mil dosis de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac Biotech, según anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
El cargamento de vacunas proviene de Hong Kong. Agregó que en las próximas semanas llegarán 10 millones más de dosis.
Hace dos semanas el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, confirmó la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de las vacunas de origen chino CanSino Biologics y CoronaVac de Sinovac.
CoronaVac tiene una efectividad del 65 por ciento, de acuerdo con autoridades de salud indonesias; y un 78 por ciento de efectividad de acuerdo con autoridades de salud brasileñas.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista