Cargando, por favor espere...

OPS alerta de un incremento del 52% de Covid-19 en México
En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.
Cargando...

En las últimas 12 semanas México ha registrado un aumento alarmante de 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este miércoles la Secretaría de Salud confirmó 37 mil 346 nuevos casos de Covid, 72 muertes por el virus y casos activos estimados 15 mil 608.

El organismo internacional afirmó que las variantes BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron pueden ser las causantes del incremento en fallecimiento en el país.

La Ciudad de México lidera la lista de las entidades que más contagios tiene, le siguen el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora.

En la última semana se contabilizaron más de 166 mil nuevos casos y un aumento de 32% comparado con la semana previa, se tuvieron 302 defunciones nuevas, es decir, un incremento de 52%. Ante ello, el gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, Sylvain Aldighieri, recomendó reformar las medidas sanitarias para evitar contagios.

La propia directora de la Organización, Carissa Etienne, advirtió que la subvariantes BA.5 y BA.4 de ómicron han sido detectadas en al menos 22 países y territorios de América Latina y el Caribe, por lo que se cree predominen en el continente en las próximas semanas.

Por lo que también recomendó y llamó a los gobiernos a usar el cubrebocas y respetar el distanciamiento social.

“En virus no conoce fronteras, especialmente ahora que se han retomado los viajes internacionales”, comentó.

En México, las autoridades encargadas de la pandemia, el secretario de salud Jorge Alcócer, y el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, están confiados en la vacunación, ya que, afirman, la situación no debe generar preocupación porque la cifra de cuadros graves, hospitalizaciones y muertes no crece al mismo nivel que en olas anteriores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.