Cargando, por favor espere...

Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Cargando...

La llegada de las nuevas variantes KP.3 y KP.2 del SARS-CoV-2 han registrado sus primeros contagios en el país, en medio de un aumento de la ocupación hospitalaria. De acuerdo al Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave de la Secretaría de Salud (SSa), suman ya cinco Unidades médicas que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

En su último reporte, con corte al 16 de julio de 2024, la ocupación de camas en hospitalización general al 100 por ciento se encuentran en los Hospitales Generales: Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en el estado de Guerrero; Culiacán en Sinaloa y Apan en Hidalgo.

Mientras tanto, el nosocomio Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit se encuentra con una ocupación del 91 por ciento y el de Morelia, en Michoacán de Ocampo permanece con un 80 por ciento.

A estas unidades se suman 14 más que cuentan con una ocupación de entre 50 y 67 por ciento, en su mayoría corresponden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre ellos, los Hospitales Generales de Cancún, en Quintana Roo; Tapachula en Chiapas y Nueva Rosita en Coahuila de Zaragoza, todos ellos con un 67 por ciento de ocupación.

Asimismo, el Sistema arrojó que la ocupación de camas con ventilador al 100 por ciento se encuentra el hospital del IMSS-Bienestar de Tula en Tamaulipas; el Dr. Aquiles Calles Ramírez deNayarit se encuentra al 75 por ciento y en un 50 por ciento los nosocomios Universitario, Zona No. 1, ambos en Colima y Jorge Soberón Acevedo en Guerrero.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) se han detectado ocho mil 75 casos positivos por Covid-19 y 375 defunciones. Las entidades que presentan el mayor número de contagios por Covid-19 son la Ciudad de México con dos mil 86 casos, el Estado de México con 683 y Querétaro con 701.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.