Cargando, por favor espere...

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Cargando...

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, reconoció que la violencia registrada en el país va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima. Aun así, aseguró, no todos los casos están relacionados con la cuestión electoral.

Durante la firma del convenio entre la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y el INE, la funcionaria mencionó que a la fecha ya se recibieron cuatro solicitudes de medidas de protección por parte de aspirantes a una diputación federal, por lo que insistió en la necesidad de que los partidos políticos se responsabilicen en no postular a personas vinculadas con el crimen organizado y de no aceptar financiamiento ilícito.

Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, comentó que hasta el momento no tiene información que indique que el problema de la violencia haya impedido a los capacitadores electorales visitar a los posibles futuros ciudadanos funcionarios de casillas.

Respecto al proceso electoral, Taddei Zavala informó que Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Maynez ya presentaron su solicitud para registrar su candidatura a la Presidencia de la República. La primera lo hará el domingo 18, y el segundo el jueves 22 de este mes.

El registro deberá ser aprobado por el Consejo General del INE el 29 de febrero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi

“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.

Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Esta mañana MC registraron la ex dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la CDMX.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.