Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.


El nivel inflacionario en México aceleró por cuarta ocasión al hilo durante el mes de junio, ubicándose en un nivel de 4.98 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, durante el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38 por ciento, traduciéndose en su mayor nivel desde el mismo periodo de 2023.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.22 por ciento mensual y 4.13 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por un incremento de 0.18 por ciento en el precio de mercancías y de 0.17 por ciento en el sector de servicios. 

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, se aceleró a un nivel anual de 7.67 por ciento, debido a un aumento de 10.36 por ciento en el rubro agropecuario.

En concordancia con el aumento inflacionario no subyacente, el chayote experimentó una variación de precio mensual con tendencia al alza de 128.58 por ciento, mientras que la naranja, lechuga, aguacate, y plátano tuvieron una variación de 31.37, 21.87, 17.65 y 13.98 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.