Cargando, por favor espere...

Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Cargando...

El nivel inflacionario en México aceleró por cuarta ocasión al hilo durante el mes de junio, ubicándose en un nivel de 4.98 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, durante el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38 por ciento, traduciéndose en su mayor nivel desde el mismo periodo de 2023.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.22 por ciento mensual y 4.13 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por un incremento de 0.18 por ciento en el precio de mercancías y de 0.17 por ciento en el sector de servicios. 

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, se aceleró a un nivel anual de 7.67 por ciento, debido a un aumento de 10.36 por ciento en el rubro agropecuario.

En concordancia con el aumento inflacionario no subyacente, el chayote experimentó una variación de precio mensual con tendencia al alza de 128.58 por ciento, mientras que la naranja, lechuga, aguacate, y plátano tuvieron una variación de 31.37, 21.87, 17.65 y 13.98 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

China ofrece becas para estudiar en su país.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.