Cargando, por favor espere...

Obras del Tren Maya destruyen camino principal de Colonia Fraternidad
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Cargando...

Vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, de Chetumal, Quintana Roo, se manifestaron esta mañana en la circulación de la avenida Insurgentes tras múltiples gestiones realizadas en dependencias municipal y gubernamental, sin que hasta el momento hayan sido atendidas.

Una de sus demandas más sentidas es la pavimentación del importante acceso de poco más de tres kilómetros para ingresar a dicha colonia, ubicada a las afueras de Chetumal. Sin embargo, ante el constante y mayor deterioro por el paso de los camiones de material del Tren Maya, el paso de cientos de habitantes se ha visto afectado.

 

 

Con pancartas en mano, en las que se leía “Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia”, entre otras, los afectados demandaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para solucionar esta demanda que cada vez se hace más urgente.

El bloqueo está organizado por los mismos colonos y sus líderes vecinales, sin la intervención de la organización antorchista, comentó Daniel Osorio, dirigente de Antorcha en la entidad. Pero, afirmó, si lo solicitan, podrían unirse a la protesta "porque es una demanda justa… han cooperado económicamente entre ellos para adquirir material con el objetivo de mantener en buenas condiciones el camino principal.

“Es injusto que camiones pesados como los de obras del Tren Maya la destruyan y no reparen el daño causado", señaló.

En este sentido, Osorio García expresó que las familias están cansadas de las constantes peticiones a las autoridades sin que tengan una respuesta positiva y, por el contrario, que el camino sea utilizado para camiones de carga para las obras del Tren Maya; lo “están destrozando”, denunció.

 

 

“El mal estado en el que se encuentra dicho acceso es un problema para las familias que ahí habitan, ya que cuando tienen que sacar a sus enfermos o trasladarse a sus trabajos y escuelas, los taxistas no quieren entrar por miedo a dañar sus vehículos”, agregó el líder social.

Después de un par de horas de manifestación, al lugar llegaron varios funcionarios, como Edgar Gazca Arceo, subsecretario de gobierno del estado; Javier Regalado Hendrix, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; y Cristian Briseño Pérez, director de Obras Públicas del gobierno estatal. Ellos suscribieron una minuta de acuerdos con los afectados, también se tomaron resoluciones, destacan:

 

  • Iniciar, desde hoy, los trabajos de rehabilitación del acceso a la colonia
  • El próximo lunes, en las oficios del ayuntamiento de Othón P. Blanco, se realizará una mesa de trabajo para trazar la ruta que permita resolver los problemas jurídicos administrativos y técnicos y así los gobiernos estatal y municipal lleven a cabo la obra de pavimentación.

 

Por último, los vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, encabezados por doña Bertha Portilla Díaz, señalaron, estarán a la espera de que se ejecute cada uno de los acuerdos pactados con las diversas autoridades que, de concretarse, beneficiará a cientos de familias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.