Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, de Chetumal, Quintana Roo, se manifestaron esta mañana en la circulación de la avenida Insurgentes tras múltiples gestiones realizadas en dependencias municipal y gubernamental, sin que hasta el momento hayan sido atendidas.
Una de sus demandas más sentidas es la pavimentación del importante acceso de poco más de tres kilómetros para ingresar a dicha colonia, ubicada a las afueras de Chetumal. Sin embargo, ante el constante y mayor deterioro por el paso de los camiones de material del Tren Maya, el paso de cientos de habitantes se ha visto afectado.

Con pancartas en mano, en las que se leía “Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia”, entre otras, los afectados demandaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para solucionar esta demanda que cada vez se hace más urgente.
El bloqueo está organizado por los mismos colonos y sus líderes vecinales, sin la intervención de la organización antorchista, comentó Daniel Osorio, dirigente de Antorcha en la entidad. Pero, afirmó, si lo solicitan, podrían unirse a la protesta "porque es una demanda justa… han cooperado económicamente entre ellos para adquirir material con el objetivo de mantener en buenas condiciones el camino principal.
“Es injusto que camiones pesados como los de obras del Tren Maya la destruyan y no reparen el daño causado", señaló.
En este sentido, Osorio García expresó que las familias están cansadas de las constantes peticiones a las autoridades sin que tengan una respuesta positiva y, por el contrario, que el camino sea utilizado para camiones de carga para las obras del Tren Maya; lo “están destrozando”, denunció.

“El mal estado en el que se encuentra dicho acceso es un problema para las familias que ahí habitan, ya que cuando tienen que sacar a sus enfermos o trasladarse a sus trabajos y escuelas, los taxistas no quieren entrar por miedo a dañar sus vehículos”, agregó el líder social.
Después de un par de horas de manifestación, al lugar llegaron varios funcionarios, como Edgar Gazca Arceo, subsecretario de gobierno del estado; Javier Regalado Hendrix, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; y Cristian Briseño Pérez, director de Obras Públicas del gobierno estatal. Ellos suscribieron una minuta de acuerdos con los afectados, también se tomaron resoluciones, destacan:
Por último, los vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, encabezados por doña Bertha Portilla Díaz, señalaron, estarán a la espera de que se ejecute cada uno de los acuerdos pactados con las diversas autoridades que, de concretarse, beneficiará a cientos de familias.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Escrito por Redacción