Cargando, por favor espere...
Vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, de Chetumal, Quintana Roo, se manifestaron esta mañana en la circulación de la avenida Insurgentes tras múltiples gestiones realizadas en dependencias municipal y gubernamental, sin que hasta el momento hayan sido atendidas.
Una de sus demandas más sentidas es la pavimentación del importante acceso de poco más de tres kilómetros para ingresar a dicha colonia, ubicada a las afueras de Chetumal. Sin embargo, ante el constante y mayor deterioro por el paso de los camiones de material del Tren Maya, el paso de cientos de habitantes se ha visto afectado.
Con pancartas en mano, en las que se leía “Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia”, entre otras, los afectados demandaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno su intervención para solucionar esta demanda que cada vez se hace más urgente.
El bloqueo está organizado por los mismos colonos y sus líderes vecinales, sin la intervención de la organización antorchista, comentó Daniel Osorio, dirigente de Antorcha en la entidad. Pero, afirmó, si lo solicitan, podrían unirse a la protesta "porque es una demanda justa… han cooperado económicamente entre ellos para adquirir material con el objetivo de mantener en buenas condiciones el camino principal.
“Es injusto que camiones pesados como los de obras del Tren Maya la destruyan y no reparen el daño causado", señaló.
En este sentido, Osorio García expresó que las familias están cansadas de las constantes peticiones a las autoridades sin que tengan una respuesta positiva y, por el contrario, que el camino sea utilizado para camiones de carga para las obras del Tren Maya; lo “están destrozando”, denunció.
“El mal estado en el que se encuentra dicho acceso es un problema para las familias que ahí habitan, ya que cuando tienen que sacar a sus enfermos o trasladarse a sus trabajos y escuelas, los taxistas no quieren entrar por miedo a dañar sus vehículos”, agregó el líder social.
Después de un par de horas de manifestación, al lugar llegaron varios funcionarios, como Edgar Gazca Arceo, subsecretario de gobierno del estado; Javier Regalado Hendrix, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; y Cristian Briseño Pérez, director de Obras Públicas del gobierno estatal. Ellos suscribieron una minuta de acuerdos con los afectados, también se tomaron resoluciones, destacan:
Por último, los vecinos de la colonia Fraternidad Antorchista, encabezados por doña Bertha Portilla Díaz, señalaron, estarán a la espera de que se ejecute cada uno de los acuerdos pactados con las diversas autoridades que, de concretarse, beneficiará a cientos de familias.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.
En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción