Cargando, por favor espere...
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el Covid-19 no se ha erradicado y que con dos nuevas variantes (la KP.2 y KP.3) contagia con rapidez en 84 países, entre ellos México, donde además, hasta el 29 de julio, se habían registrado 28 mil 661 casos de dengue y en una sola semana se reportaron dos mil 381 contagios. Es por estos hechos que resulta totalmente reprobable e incomprensible que, a menos de 50 días de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya recortado más de 20 mil millones de pesos (mdp) al Sector Salud.
El monto autorizado a la Secretaría de Salud (SS) para 2024 fue de 94 mil 723 millones 600 mil pesos; pero con los ajustes presupuestales que hasta ahora se le han aplicado, dispone de únicamente 74 mil 799 millones 900 mil pesos, monto que la obligó a restringir el gasto de 10 programas básicos, entre los más perjudicados fueron el de vacunación, cuyo presupuesto pasará de 14 mil 31 millones y medio a cinco mil 99 millones y medio de pesos; el del Fortalecimiento de los Servicios de Salud Estatales (FSSE), que se reducirá de dos mil 630 millones y medio a 229 millones 200 mil pesos; y el de Atención a la Salud (AS), que bajará de 47 mil 837 millones 100 mil pesos a 36 mil 564 millones ochocientos mil pesos.
Si este atropello fuera el primero o el único, quizás pasaría desapercibido; pero en el gobierno morenista de AMLO, este tipo de recortes han sido la constante. En la Cuenta Pública de 2023, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación detectó un subejercicio de 104 mil 191 millones de pesos con respecto a los 209 mil 616 millones y medio programados para la SS, cifra equivalente al 49.7 por ciento, sin que los 105 mil 425 millones 400 mil pesos no ejercidos se reintegraran a la Tesorería de la Federación, como lo ordena la legislación hacendaria vigente; y sin que, algo peor, sin que alguien sepa cuál fue su destino final; aunque los mal pensados afirman o suponen que fueron usados para la compra de votos en la elección presidencial del pasado dos de junio. Usted, amigo lector saque sus propias conclusiones.
En el análisis Evolución del Gasto en Salud, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), elaborado con datos duros, se asegura que, en 2023, el gasto de al menos 24 programas de salud “padeció” subejercicio y que, entre los más afectados estuvieron: Atención a la Salud, con 33 mil 879 millones 900 mil pesos; Medicamentos Gratuitos y Vacunación, con 11 mil 70 millones 800 mil pesos; recortes que sumaron 49 mil 592 millones 300 mil pesos. Con estos ajustes, ¿a quién se dejó de vacunar y de atender su salud? A los mexicanos más pobres del campo y las colonias conurbadas.
El pasado 11 de mayo, el Presidente declaró que, en la recta final de su sexenio, el sistema de salud sería prioridad; pero tal afirmación fue una mentira más del embustero profesional porque, en cuatro años, emitió 101 mil falacias, según el diario estadounidense The Washington post; por su parte, Luis Estrada, de SPIN, reveló que, en cada conferencia mañanera, AMLO ha mentido en promedio 103 ocasiones. Por ello, no pasa nada si anuncia que los problemas de salud del pueblo mexicano serán prioritarios en el mes y medio que le falta para terminar su gobierno.
Apenas el 30 de julio, el mandatario morenista reconoció que “vamos muy bien en el propósito de mejorar el sistema de salud pública, se está avanzando”, pero jamás mencionó los recortes que ha ordenado. Quién sí opinó, fue el doctor Xavier Tello, experto en salud, quien destacó que en este sexenio “estamos viviendo el peor desastre en materia de salud en la historia de México”.
Un desastre que se inició cuando el Gobierno Federal centralizó la compra de medicamentos y provocó su desabasto; cuando desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó con el IMSS-Bienestar, que no funcionó; con la pésima administración de la pandemia de Covid-19; y a lo largo de seis años recortó y subejerció el gasto público de los programas sanitarios.
Estas decisiones y otras más explican por qué hay 50 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud, una crisis sanitaria que, durante el sexenio de AMLO, ha empeorado con las crisis de seguridad pública, violencia delictiva y confusa planificación educativa. Esto nos obliga a informar a nuestro pueblo con la verdad para que reflexione y compruebe que el sexenio morenista produjo un desastre en la salud de la mayoría de sus habitantes. Por el momento, querido lector, es todo.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
El mecias y la venta de cachitos
Informe sobro la trata de personas en México.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones
La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.
Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).