Cargando, por favor espere...
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el Covid-19 no se ha erradicado y que con dos nuevas variantes (la KP.2 y KP.3) contagia con rapidez en 84 países, entre ellos México, donde además, hasta el 29 de julio, se habían registrado 28 mil 661 casos de dengue y en una sola semana se reportaron dos mil 381 contagios. Es por estos hechos que resulta totalmente reprobable e incomprensible que, a menos de 50 días de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya recortado más de 20 mil millones de pesos (mdp) al Sector Salud.
El monto autorizado a la Secretaría de Salud (SS) para 2024 fue de 94 mil 723 millones 600 mil pesos; pero con los ajustes presupuestales que hasta ahora se le han aplicado, dispone de únicamente 74 mil 799 millones 900 mil pesos, monto que la obligó a restringir el gasto de 10 programas básicos, entre los más perjudicados fueron el de vacunación, cuyo presupuesto pasará de 14 mil 31 millones y medio a cinco mil 99 millones y medio de pesos; el del Fortalecimiento de los Servicios de Salud Estatales (FSSE), que se reducirá de dos mil 630 millones y medio a 229 millones 200 mil pesos; y el de Atención a la Salud (AS), que bajará de 47 mil 837 millones 100 mil pesos a 36 mil 564 millones ochocientos mil pesos.
Si este atropello fuera el primero o el único, quizás pasaría desapercibido; pero en el gobierno morenista de AMLO, este tipo de recortes han sido la constante. En la Cuenta Pública de 2023, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación detectó un subejercicio de 104 mil 191 millones de pesos con respecto a los 209 mil 616 millones y medio programados para la SS, cifra equivalente al 49.7 por ciento, sin que los 105 mil 425 millones 400 mil pesos no ejercidos se reintegraran a la Tesorería de la Federación, como lo ordena la legislación hacendaria vigente; y sin que, algo peor, sin que alguien sepa cuál fue su destino final; aunque los mal pensados afirman o suponen que fueron usados para la compra de votos en la elección presidencial del pasado dos de junio. Usted, amigo lector saque sus propias conclusiones.
En el análisis Evolución del Gasto en Salud, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), elaborado con datos duros, se asegura que, en 2023, el gasto de al menos 24 programas de salud “padeció” subejercicio y que, entre los más afectados estuvieron: Atención a la Salud, con 33 mil 879 millones 900 mil pesos; Medicamentos Gratuitos y Vacunación, con 11 mil 70 millones 800 mil pesos; recortes que sumaron 49 mil 592 millones 300 mil pesos. Con estos ajustes, ¿a quién se dejó de vacunar y de atender su salud? A los mexicanos más pobres del campo y las colonias conurbadas.
El pasado 11 de mayo, el Presidente declaró que, en la recta final de su sexenio, el sistema de salud sería prioridad; pero tal afirmación fue una mentira más del embustero profesional porque, en cuatro años, emitió 101 mil falacias, según el diario estadounidense The Washington post; por su parte, Luis Estrada, de SPIN, reveló que, en cada conferencia mañanera, AMLO ha mentido en promedio 103 ocasiones. Por ello, no pasa nada si anuncia que los problemas de salud del pueblo mexicano serán prioritarios en el mes y medio que le falta para terminar su gobierno.
Apenas el 30 de julio, el mandatario morenista reconoció que “vamos muy bien en el propósito de mejorar el sistema de salud pública, se está avanzando”, pero jamás mencionó los recortes que ha ordenado. Quién sí opinó, fue el doctor Xavier Tello, experto en salud, quien destacó que en este sexenio “estamos viviendo el peor desastre en materia de salud en la historia de México”.
Un desastre que se inició cuando el Gobierno Federal centralizó la compra de medicamentos y provocó su desabasto; cuando desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó con el IMSS-Bienestar, que no funcionó; con la pésima administración de la pandemia de Covid-19; y a lo largo de seis años recortó y subejerció el gasto público de los programas sanitarios.
Estas decisiones y otras más explican por qué hay 50 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud, una crisis sanitaria que, durante el sexenio de AMLO, ha empeorado con las crisis de seguridad pública, violencia delictiva y confusa planificación educativa. Esto nos obliga a informar a nuestro pueblo con la verdad para que reflexione y compruebe que el sexenio morenista produjo un desastre en la salud de la mayoría de sus habitantes. Por el momento, querido lector, es todo.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).