Cargando, por favor espere...

Anuncian estrategia para atender la salud mental en educación básica
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
Cargando...

A partir del mes de marzo, en la Ciudad de México iniciará una estrategia de atención emocional en secundarias y preparatorias públicas, la cual contará con la participación de 200 profesionales en salud mental, quienes se encargarán de prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

El plan incluye la visita de especialistas a todas las secundarias y preparatorias de la ciudad, donde se implementarán programas dirigidos a la población estudiantil y en general. Asimismo, se establecerán clínicas de atención disponibles las 24 horas del día.

Durante la inauguración del primer Centro de Cuidado de las “Emociones Vida Plena Corazón Contento”, ubicado en la colonia Mesa los Hornos, en Tlalpan, autoridades capitalinas subrayaron la importancia de la salud mental para el bienestar emocional de la ciudad.

El gobierno capitalino también anunció la creación de una red de servicios de atención primaria de salud mental, que incluye la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en el Instituto de Atención Mental y las Adicciones, el cual tendrá un enfoque de derechos humanos, género y atención comunitaria.

El Centro de Cuidado de las Emociones ofrecerá diversas áreas de atención, como trabajo social, consultorios médicos y psicológicos, además de una sala de usos múltiples. El centro atenderá a los habitantes de la zona de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. En la parte alta, se establecerá una Casa de la Salud con servicios médicos generales, dentales, ginecológicos, pediátricos y de nutrición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.

La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.