Cargando, por favor espere...

Menor muere en Chimalhuacán arrastrada por la corriente
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
Cargando...

La tarde-noche de ayer se registró una intensa lluvia en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto aunado a la negligencia y falta de acción de las autoridades municipales de Chimalhuacán, provocaron pérdidas de vidas humanas, entre ellas, una menor de edad.

Las víctimas mortales son dos jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHI) y una pequeña de tres años.

Uno de los jóvenes cayó a una coladera abierta y se electrocuto con un cable mal cortado, en Arca de Noé, casi esquina con la calle Venustiano Carranza. Las fuertes corrientes de agua lo arrastraron hasta la calle Laurel donde el cuerpo sin vida fue recuperado por los vecinos, luego las autoridades municipales que acordonaron el área.

El otro estudiante al parecer quiso cruzar una avenida, pero la fuerte corriente de los riachuelos lo derribaron haciendo que perdiera la vida, producto del arrastre del agua. Cuando los cuerpos de emergencia llegaron al lugar, el joven ya no contaba con signos vitales.

Lamentablemente una niña menor de tres años también falleció por la imprudencia del conductor de una pipa quien, según reportes oficiales, conducía a exceso de velocidad levantando a su paso una gran ola que por la fuerza y la cantidad de agua causó que la niña se soltara de los brazos de su madre y fuera arrastrada por la corriente.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya abrió una carpeta de investigación para cada uno de los casos y trasladaron a los cuerpos al anfiteatro con el fin de realizarles la necropsia correspondiente.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.