Cargando, por favor espere...

¿Dónde están nuestros hijos, AMLO?: Blanca, madre de desaparecido
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Cargando...

Blanca, madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa exige al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que “ya no se esté burlando” de ellos al presentarles una “mentira histórica”.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos aquí vamos a seguir”, sostuvo.

Después de varias intervenciones, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dieron a conocer su postura en un comunicado. Ahí afirman que a 8 años de la desaparición de sus hijos se percibe un ambiente de impunidad.

“Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros”, señaló otra madre de familia.

Por su parte, los estudiantes de la normal rural dieron su postura para no dimitir de su lucha en busca de la verdad: “tenemos 43 butacas esperando a nuestros compañeros”.

“No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron.

Después de varias horas recorriendo las calles de la CDMX, varias organizaciones civiles y colectivos se sumaron a la manifestación pacífica que culminó en el Zócalo capitalino.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.