Cargando, por favor espere...

¿Dónde están nuestros hijos, AMLO?: Blanca, madre de desaparecido
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Cargando...

Blanca, madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa exige al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que “ya no se esté burlando” de ellos al presentarles una “mentira histórica”.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos aquí vamos a seguir”, sostuvo.

Después de varias intervenciones, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dieron a conocer su postura en un comunicado. Ahí afirman que a 8 años de la desaparición de sus hijos se percibe un ambiente de impunidad.

“Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros”, señaló otra madre de familia.

Por su parte, los estudiantes de la normal rural dieron su postura para no dimitir de su lucha en busca de la verdad: “tenemos 43 butacas esperando a nuestros compañeros”.

“No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron.

Después de varias horas recorriendo las calles de la CDMX, varias organizaciones civiles y colectivos se sumaron a la manifestación pacífica que culminó en el Zócalo capitalino.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.

Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.

Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.

Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.