Cargando, por favor espere...

¿Dónde están nuestros hijos, AMLO?: Blanca, madre de desaparecido
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Cargando...

Blanca, madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa exige al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que “ya no se esté burlando” de ellos al presentarles una “mentira histórica”.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos aquí vamos a seguir”, sostuvo.

Después de varias intervenciones, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa dieron a conocer su postura en un comunicado. Ahí afirman que a 8 años de la desaparición de sus hijos se percibe un ambiente de impunidad.

“Como en el gobierno anterior, las autoridades nos mienten, mientras la prensa presenta las pruebas. Se usa nuestro caso para un golpe político contra otros”, señaló otra madre de familia.

Por su parte, los estudiantes de la normal rural dieron su postura para no dimitir de su lucha en busca de la verdad: “tenemos 43 butacas esperando a nuestros compañeros”.

“No hay justicia para Ayotzinapa, no habrá paz para el gobierno. Que nos escuche Andrés Manuel, que no nos siga engañando”, sentenciaron.

Después de varias horas recorriendo las calles de la CDMX, varias organizaciones civiles y colectivos se sumaron a la manifestación pacífica que culminó en el Zócalo capitalino.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.