Cargando, por favor espere...
La violencia que ha afectado a Culiacán, Navolato y Elota, en Sinaloa, ha dejado pérdidas superiores a los ocho mil 100 millones de pesos, advirtió Luis Armando Becerra Pérez, especialista en Economía de la Universidad Autónoma del estado.
Asimismo, destacó que la paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días, exige la implementación de un programa emergente por parte de los tres niveles de gobierno, el cual mitigue los daños sufridos por los sectores comercio y servicios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Culiacán laboran 441 mil 553 personas en el sector comercio y servicios. La cifra se incrementa en Navolato con 21 mil 732, mientras que, en Elota, a siete mil 933. Las empresas han enfrentado gastos por dos mil 24 millones de pesos en salarios no devengados o devengados parcialmente.
Becerra Pérez subrayó que la pérdida económica en Culiacán podría alcanzar los siete mil 100 millones de pesos sólo por el impacto directo del “Culiacanazo”. A esta cifra se suman las ventas no realizadas, estimadas en siete mil 100 millones de pesos en el mismo municipio, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Ante este panorama, el especialista propuso la creación de un programa especial que permita a los empresarios recuperar, al menos parcialmente, sus pérdidas.
Finalmente, puntualizó que los tres órdenes de gobierno asuman la responsabilidad de resarcir los daños causados por una problemática que no generaron las empresas ni la ciudadanía.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.