Cargando, por favor espere...
Hace dos semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el periodo de detención y alojamiento en el Instituto Nacional de Migración (INM), que va de los 15 hasta los 60 días hábiles, es institucional porque contravienen la temporalidad establecida en el Artículo 21 de la Constitución, donde se fijan 36 horas como máximo de detención. De lo contario, dice el artículo, se obstaculiza el ejercicio de su derecho humano a una tutela jurisdiccional efectiva.
Después de haber transcurrido el periodo, el INM deberá otorgar a las personas migrantes la condición de estancia de “visitante con permiso para recibir una remuneración en el país” y el Estado estará obligado a asignarle una persona defensora de oficio.
Esto lo da a conocer la experta en temas migratorios, Eunice Rendón, advirtiendo que el gobierno encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pudiera tener más responsabilidad de la que parece, en el incendio del centro de detención migratorio en Ciudad Juárez que cobró la vida de 40 migrantes provenientes del sur y centro de América, el pasado lunes, 27 de marzo.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar
La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista