Cargando, por favor espere...

Adeuda Salinas Pliego 640 mdp al SAT, pero otorgan amparo para no pagar
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para que no pagar los 640 millones de pesos (mdp) que adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto luego de que la empresa de Grupo Salinas interpusiera un amparo para evitar pagar su deuda fiscal.

El millonario mexicano, el tercero más rico de México, celebró el falló a su favor por parte de la Segunda Sala de la SCJN. En su cuenta de X publicó un agresivo mensaje: "Voy a dejar esto por aquí y me iré lentamente. Si van a empezar a chillar me avisan, las lágrimas de chairo y de ardilla son deliciosas", se burló.

 

 

Ésta no es la primera vez que el magnate mexicano tiene diferencias y litigios con el SAT. En diciembre de 2022 tuvo que pagar casi 2 mil 800 millones de pesos en impuestos, lo que correspondía únicamente al 6.9 por ciento del monto total de su deuda para aquel momento.

Medio año después, en agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que Grupo Salinas mantenía litigios en los juzgados del Poder Judicial, sobre un adeudo fiscal por 18 mil mdp.

Hasta el 23 de marzo de 2023, la fortuna de Ricardo Salinas Pliego ascendía a los 10 mil 900 millones de dólares, según la agencia Bloomberg. Lo que representa apenas una pequeña parte de su deuda. Grupo Salinas que se conforma de empresas como Elektra, Totalplay, Grupo Dragón, Neto, Banco Azteca, Italika y TV Azteca.

 

De polémica en polémica

Sus mensajes tanto en redes como en los eventos a los que asiste resultan tan polémicos y soeces que se ha convertido en un referente de la comunidad tuitera, pero no siempre de forma positiva.

En septiembre pasado, por ejemplo, durante el discurso inaugural de la Universidad de la Libertad, aseguró que la desigualdad social es una fortaleza: “la desigualdad natural de las personas es una fortaleza; no es una desventaja. La desigualdad es una fortaleza y esto hay que decírselo a todos los que nos venden un mundo igualitario, a todos los que nos venden el falso concepto de la igualdad”.  

Justificó su gran riqueza y la existencia de pobres mediante el razonamiento: “¿Por qué hay pobres? Porque no tienen los conocimientos para generar riqueza, y la riqueza, señores, es una media de la contribución que tú le haces a la sociedad. Eres rico porque la otra gente te dio su dinero a cambio de algo que tú hiciste por ellos”.

 

 

Antes de sus declaraciones por la condonación de su deuda por parte de la SCJN, la última polémica que generó en X fue por defender y prometer regalar una motocicleta nueva al hombre que irrumpió y golpeó a varias mujeres durante la manifestación del Día de la Mujer en la Ciudad de México. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.