Cargando, por favor espere...

SCJN rechaza reclamo por sobrerrepresentación legislativa
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
Cargando...

Este miércoles 12 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el recurso de reclamación presentado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) para evitar que los ministros analicen la constitucionalidad de la sobrerrepresentación legislativa.

Los ministros de la Primera Sala aprobaron por unanimidad el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien propuso declarar infundada la reclamación de los partidos.

En agosto de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó que la Corte evaluara una contradicción de criterios entre lo dictado por el máximo tribunal y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la denuncia de contradicción, la oposición intentó evitar que la autoridad electoral otorgara la mayoría calificada a la coalición de Morena, PT y Verde Ecologista de México (PVEM) a través de la asignación de senadores y diputados plurinominales.

Por su parte, el PAN solicitó que se analizara una sentencia de la Corte de 1998, otra del Tribunal Electoral en 2018 y un recurso de apelación en 2023.

La denuncia fue aceptada por la Corte y turnada a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La decisión de la Primera Sala este miércoles confirmó el rechazo del recurso presentado por Morena y PT.

Cabe recordar que, en 1998, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), promovió una acción de inconstitucionalidad contra una ley electoral de Quintana Roo para evitar la sobrerrepresentación por la asignación de diputaciones plurinominales.

En ese entonces, la Corte resolvió que las reglas de asignación de diputaciones plurinominales que otorgaban sobrerrepresentación eran contrarias al principio de proporcionalidad.

El ministro González Alcántara Carrancá, en agosto del año pasado, explicó que tomaría el tiempo necesario para proponer un proyecto sobre la contradicción de criterios planteada por el PAN. Aclaró que su resolución no tendría efectos retroactivos para impedir la mayoría calificada que finalmente otorgó el TEPJF a la coalición encabezada por Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.

A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.