Cargando, por favor espere...
Nos ocupamos, hoy, del grave problema que afecta a la mayoría de la población mexicana: la falta de agua, tanto para satisfacer el consumo diario, indispensable, de las familias como para la producción de alimentos. La mayor parte de los habitantes del territorio nacional se encuentra en peligro por la escasez del líquido sin el cual no podría subsistir ser viviente alguno; y, como siempre, quienes sufren con mayor intensidad los efectos del fenómeno son las familias más pobres.
A principios de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una declaración de emergencia por la sequía y el riesgo en que se encuentran miles de familias afectadas por la escasez de lluvias y la falta de obras de infraestructura hidráulica que podrían salvar la situación.
El mismo organismo había reportado que más de la mitad de los municipios del país está sumido en esta crisis hídrica y que se encuentra en una condición anormalmente seca o de extrema sequía; el 15 de marzo reportó que un 30.4 por ciento del territorio nacional sufre sequía entre moderada y extrema, cifra que muestra un repunte sensible y una fuerte tendencia al incremento de la superficie del territorio nacional afectada por la escasez de agua.
Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana a la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito, situación que ha provocado las protestas de varios gobernadores de las entidades afectadas por este fenómeno, que amenaza con generar conflictos sociales que podrían enfrentar a la población.
Desde las entidades que padecen los efectos de esta crisis se levantan voces de protesta contra la insuficiente asignación de recursos para enfrentar el problema y su desigual distribución; al mismo tiempo que denuncian uso el uso del presupuesto para fines proselitistas, pues los estados gobernados por Morena reciben montos mayores que los que sufren la crisis hídrica.
En lugar de frenar a los patrones que usan peligrosísimos camiones de doble remolque, a los altos funcionarios de la 4T no se les ocurre otra cosa que prohibir la actividad laboral de miles de trabajadores que montan una motocicleta.
Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.
Cartón
A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
Cartón 1085
Cartón 991
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.
Cartón
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.
Escrito por Redacción