Cargando, por favor espere...

Crisis hídrica en México
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
Cargando...

Nos ocupamos, hoy, del grave problema que afecta a la mayoría de la población mexicana: la falta de agua, tanto para satisfacer el consumo diario, indispensable, de las familias como para la producción de alimentos. La mayor parte de los habitantes del territorio nacional se encuentra en peligro por la escasez del líquido sin el cual no podría subsistir ser viviente alguno; y, como siempre, quienes sufren con mayor intensidad los efectos del fenómeno son las familias más pobres.

A principios de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una declaración de emergencia por la sequía y el riesgo en que se encuentran miles de familias afectadas por la escasez de lluvias y la falta de obras de infraestructura hidráulica que podrían salvar la situación.

El mismo organismo había reportado que más de la mitad de los municipios del país está sumido en esta crisis hídrica y que se encuentra en una condición anormalmente seca o de extrema sequía; el 15 de marzo reportó que un 30.4 por ciento del territorio nacional sufre sequía entre moderada y extrema, cifra que muestra un repunte sensible y una fuerte tendencia al incremento de la superficie del territorio nacional afectada por la escasez de agua.

Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana a la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito, situación que ha provocado las protestas de varios gobernadores de las entidades afectadas por este fenómeno, que amenaza con generar conflictos sociales que podrían enfrentar a la población.

Desde las entidades que padecen los efectos de esta crisis se levantan voces de protesta contra la insuficiente asignación de recursos para enfrentar el problema y su desigual distribución; al mismo tiempo que denuncian uso el uso del presupuesto para fines proselitistas, pues los estados gobernados por Morena reciben montos mayores que los que sufren la crisis hídrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Esta revista aborda los problemas con toda libertad y ha venido llenando un vacío.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Nacido en 1978, Pacquiao es el único boxeador profesional que se coronó campeón del mundo en ocho categorías de peso distintas.

... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.