Cargando, por favor espere...

Senado acatará a SCJN, nombrará comisionados del INAI faltantes
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.
Cargando...

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, anunció que acatarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

Así llamó a las distintas fuerzas políticas en la Cámara Alta a colaborar para que se logre un acuerdo que permita nombrar a los tres comisionados faltantes en el actual periodo ordinario de ese órgano.

Para ello fue necesario que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) interpusiera un recurso ante el máximo tribunal del país para que se ordenara la reposición de sus integrantes.

La presidenta del Senado indicó que está trabajando con el presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez Aguilar, buscando construir la mayoría calificada para nombrar a los comisionados faltantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.