Cargando, por favor espere...

Suprema Corte reanudará actividades el 17 de septiembre
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Cargando...

Luego de mantener un paro de actividades por casi dos semanas para detener la aprobación de la reforma Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que reanudará sus actividades el próximo 17 de septiembre a las 11:00 horas, según lo acordado en una sesión privada del día de hoy, 12 de septiembre.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno, quienes acordaron reactivar las labores también en las Salas de la Corte.

“Se determinó que se reanudan las actividades el próximo martes 17 de septiembre. No se discutió sobre la reanudación de labores de los trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ni sobre los jueces y magistrados; este es un tema que compete al Consejo,” explicó Esquivel.

Sobre la división entre ministros respecto a la reforma Judicial, Esquivel, quien es cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con Lenia Batres y Loretta Ortiz, reconoció las diferencias pero destacó el respeto mutuo.

“Siempre en el Pleno ha habido un ingrediente que es el respeto y en ese respeto siempre nos hemos mantenido. Eso nunca se ha violentado," afirmó Esquivel. “El respeto entre los ministros y ministras siempre ha sido clave, aunque nuestros posicionamientos en los temas de orden administrativo jurisdiccional sean distintos, siempre ha existido un gran respeto, inclusive cordialidad entre nosotros. Eso no se ha violentado. El ambiente en el pleno sigue siendo de respeto,” concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.