Cargando, por favor espere...

Suprema Corte reanudará actividades el 17 de septiembre
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Cargando...

Luego de mantener un paro de actividades por casi dos semanas para detener la aprobación de la reforma Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que reanudará sus actividades el próximo 17 de septiembre a las 11:00 horas, según lo acordado en una sesión privada del día de hoy, 12 de septiembre.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno, quienes acordaron reactivar las labores también en las Salas de la Corte.

“Se determinó que se reanudan las actividades el próximo martes 17 de septiembre. No se discutió sobre la reanudación de labores de los trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ni sobre los jueces y magistrados; este es un tema que compete al Consejo,” explicó Esquivel.

Sobre la división entre ministros respecto a la reforma Judicial, Esquivel, quien es cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con Lenia Batres y Loretta Ortiz, reconoció las diferencias pero destacó el respeto mutuo.

“Siempre en el Pleno ha habido un ingrediente que es el respeto y en ese respeto siempre nos hemos mantenido. Eso nunca se ha violentado," afirmó Esquivel. “El respeto entre los ministros y ministras siempre ha sido clave, aunque nuestros posicionamientos en los temas de orden administrativo jurisdiccional sean distintos, siempre ha existido un gran respeto, inclusive cordialidad entre nosotros. Eso no se ha violentado. El ambiente en el pleno sigue siendo de respeto,” concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.