Cargando, por favor espere...

Suprema Corte reanudará actividades el 17 de septiembre
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Cargando...

Luego de mantener un paro de actividades por casi dos semanas para detener la aprobación de la reforma Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que reanudará sus actividades el próximo 17 de septiembre a las 11:00 horas, según lo acordado en una sesión privada del día de hoy, 12 de septiembre.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno, quienes acordaron reactivar las labores también en las Salas de la Corte.

“Se determinó que se reanudan las actividades el próximo martes 17 de septiembre. No se discutió sobre la reanudación de labores de los trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ni sobre los jueces y magistrados; este es un tema que compete al Consejo,” explicó Esquivel.

Sobre la división entre ministros respecto a la reforma Judicial, Esquivel, quien es cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con Lenia Batres y Loretta Ortiz, reconoció las diferencias pero destacó el respeto mutuo.

“Siempre en el Pleno ha habido un ingrediente que es el respeto y en ese respeto siempre nos hemos mantenido. Eso nunca se ha violentado," afirmó Esquivel. “El respeto entre los ministros y ministras siempre ha sido clave, aunque nuestros posicionamientos en los temas de orden administrativo jurisdiccional sean distintos, siempre ha existido un gran respeto, inclusive cordialidad entre nosotros. Eso no se ha violentado. El ambiente en el pleno sigue siendo de respeto,” concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.

Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.