Cargando, por favor espere...
Luego de más de 12 horas de discusión y a pesar de no contar con un tablero electrónico, sino con listas en hojas blancas, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular la Reforma Judicial, la cual establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
En una sede alterna y con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolucionario Institucional (PRI), los diputados federales llevaron a cabo una sesión, donde se discutieron alrededor de mil 600 reservas hechas a la iniciativa.
Alrededor de las 4:30 horas de este miércoles 4 de septiembre, Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron la Reforma al Poder Judicial con 359 votos a favor y 135 en contra.
En la propuesta, se busca que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos en comicios a través del voto de la ciudadanía. Por otro lado, organizaciones empresariales, académicos, expertos e incluso Estados Unidos y Canadá han advertido que se podría socavar la independencia del Poder Judicial, con su respectivo impacto económico al ahuyentar inversiones, además de que podría haber mayor injerencia de partidos políticos, poderes fácticos y el crimen organizado en la elección de los juzgadores.
Además, la Reforma Judicial establece que se reducirá de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte y que el Consejo de la Judicatura Federal será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial.
Tras la aprobación, la iniciativa será remitida a la Cámara revisora, que es el Senado.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial
Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera