Cargando, por favor espere...

Proceso electoral judicial: sin reglas, la justicia está politizada
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Cargando...

En un esfuerzo conjunto para revisar y dar seguimiento al proceso electoral judicial que está en marcha y que tendrá su clímax el próximo primero de junio, el Observatorio Electoral Judicial y diversas organizaciones presentaron por primera vez a la opinión pública un informe sobre el balance de las elecciones judiciales, en el que destacaron riesgos con respecto a la impartición de justicia en México.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE), que debe organizar el proceso, pero que se ha visto limitado por la falta de recursos y tiempos, sumado a la reducción de centros de votación.

“En esta elección no hay reglas”, sentenció Arturo Espinosa Silis, fundador de Laboratorio Electoral, participante de la primera mesa de análisis, quien también señaló la existencia de una politización total de la justicia en el país.

Entre los participantes estuvieron Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Asociación Civil sin fines de lucro, Disentir; Luis Fernando Fernández, director de práctica Laboratorio para la Democracia; y la moderadora, Dra. Irma Méndez de Hoyos.

Espinosa Silis sostuvo que “la política se impone al Estado de derecho”, porque no existen reglas. A la reforma judicial le faltó un análisis serio y profundo sobre su impacto. Además, hubo una total ausencia de planeación y organización, no se asignó presupuesto para las elecciones, y todo ello coloca a todos los mexicanos en un panorama mucho más riesgoso de lo que se ha dicho.

Señaló que a pesar de ser una de las reformas más relevantes de los últimos 50 años, el proceso para llevarla a cabo está completamente improvisado. Aunque existe una fecha en la que “el pueblo” deberá elegir a sus representantes, la realidad es que la gente está desconectada de esta elección. Las redes sociales no son suficientes para informar a los más de 125 millones de mexicanos.

Agregó que el proceso está politizado ya que diversos organismos han pasado por encima de la autoridad del INE como coordinador del proceso electoral, instituto que ha quedado muy debilitado, sobre todo por el recorte de ocho mil 855 millones 235 mil 863 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Entre los organismos que han interferido se encuentran las cámaras alta y baja, el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, y, en última instancia, “el rector de la elección se llama Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores”, porque decide qué se puede y qué no, afirmó Silis, lo cual representa un reto bastante complejo de superar.

Finalmente, afirmó que viene el desafío de las campañas, ya que existen vacíos legales sobre lo que se puede y no se puede hacer, lo que lleva a violaciones constantes a las leyes electorales. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Especialistas aseguran que se han dejado de atender cerca de 9 mil audiencias

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.