Cargando, por favor espere...

Proceso electoral judicial: sin reglas, la justicia está politizada
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
Cargando...

En un esfuerzo conjunto para revisar y dar seguimiento al proceso electoral judicial que está en marcha y que tendrá su clímax el próximo primero de junio, el Observatorio Electoral Judicial y diversas organizaciones presentaron por primera vez a la opinión pública un informe sobre el balance de las elecciones judiciales, en el que destacaron riesgos con respecto a la impartición de justicia en México.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales al Instituto Nacional Electoral (INE), que debe organizar el proceso, pero que se ha visto limitado por la falta de recursos y tiempos, sumado a la reducción de centros de votación.

“En esta elección no hay reglas”, sentenció Arturo Espinosa Silis, fundador de Laboratorio Electoral, participante de la primera mesa de análisis, quien también señaló la existencia de una politización total de la justicia en el país.

Entre los participantes estuvieron Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Asociación Civil sin fines de lucro, Disentir; Luis Fernando Fernández, director de práctica Laboratorio para la Democracia; y la moderadora, Dra. Irma Méndez de Hoyos.

Espinosa Silis sostuvo que “la política se impone al Estado de derecho”, porque no existen reglas. A la reforma judicial le faltó un análisis serio y profundo sobre su impacto. Además, hubo una total ausencia de planeación y organización, no se asignó presupuesto para las elecciones, y todo ello coloca a todos los mexicanos en un panorama mucho más riesgoso de lo que se ha dicho.

Señaló que a pesar de ser una de las reformas más relevantes de los últimos 50 años, el proceso para llevarla a cabo está completamente improvisado. Aunque existe una fecha en la que “el pueblo” deberá elegir a sus representantes, la realidad es que la gente está desconectada de esta elección. Las redes sociales no son suficientes para informar a los más de 125 millones de mexicanos.

Agregó que el proceso está politizado ya que diversos organismos han pasado por encima de la autoridad del INE como coordinador del proceso electoral, instituto que ha quedado muy debilitado, sobre todo por el recorte de ocho mil 855 millones 235 mil 863 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Entre los organismos que han interferido se encuentran las cámaras alta y baja, el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, y, en última instancia, “el rector de la elección se llama Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores”, porque decide qué se puede y qué no, afirmó Silis, lo cual representa un reto bastante complejo de superar.

Finalmente, afirmó que viene el desafío de las campañas, ya que existen vacíos legales sobre lo que se puede y no se puede hacer, lo que lleva a violaciones constantes a las leyes electorales. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), informó este jueves que la octava Consulta Infantil y Juvenil 2018, que se llevará a cabo del 17 al 25 de noviembre, le constará 40 millones de pesos.

El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.

Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

De acuerdo con un estudio alemán, perros adiestrados pueden, a través de su olfato, detectar si una persona presenta Covid-19, al presentarles una muestra de orina, saliva o sudor.

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.