Cargando, por favor espere...
A través de su cuenta de X, la Embajada de la República Popular China (RPCh) en México llamó al gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) a dejar de calumniar a su nación y a detener su campaña de mentiras y cizaña en las relaciones entre el país asiático y América Latina y el Caribe.
“EE.UU. está empeñado en sembrar cizaña entre China y América Latina y el Caribe so pretexto de la llamada ‘resistencia de la influencia de China’. China y América Latina y el Caribe cuentan con relaciones honestas y sinceras, ambas partes no adicionan ninguna condición política a las cooperaciones prácticas, las cuales no apuntan a ninguna tercera parte, corresponden a los intereses fundamentales de China y de América Latina y el Caribe, y son resistentes a la prueba de la historia”, aseguró la Embajada de la RPCh en un comunicado.
Esto luego de que la Embajada de EE. UU. en México hiciera eco de las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en las que éste afirmaba: “Contrarrestaremos la influencia de China (en Latinoamérica) fortaleciendo nuestras alianzas y diversificando las cadenas de suministro.”
En un fuerte comunicado, la RPCh contestó a dichas publicaciones: “Estas retóricas están repletas de la mentalidad obsoleta de Guerra Fría (…) EE.UU. anda propagando ‘fortalecimiento de alianza’ y ‘diversificación de las cadenas de suministro’, sin embargo, el hecho que todo el mundo ha visto consiste en que EE.UU., partiendo de su propio interés egoísta, interviene brutalmente en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, abusa arbitrariamente de las sanciones unilaterales e ilegales, echa con frecuencia las culpas propias como las drogas y la migración a otros países, y los amenaza irreflexivamente con imponer aranceles”.
La embajada del país asiático criticó que EE. UU. esté empeñado en enturbiar sus relaciones comerciales con los países de América Latina y el Caribe, al sembrar cizaña entre todas las partes. Sin embargo, aseguro que su relación comercial con los países latinoamericanos es honesta, sincera y de mutuo acuerdo, sin coerciones o amenazas como sí lo hace EE. UU.
Por todo lo anterior, instó al gobierno estadounidense a “renunciar a su orgullo y prejuicio, respetar la soberanía y dignidad de los países latinoamericanos y caribeños, dejar de calumniar y difamar a China y las relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Recomendamos a la parte estadounidense a comprar un espejo para afrontar sus propios problemas, en lugar de eludir la responsabilidad echando la culpa a otros”.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
¿Qué fue lo que dijo Vance que ofendió e hirió tanto a los socios europeos?
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses
Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
Llama poderosamente la atención esta petición (reclamo) del embajador estadounidense en México. Norteamérica se ha caracterizado por exigir al mundo “libertad de comercio”.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.