Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Cargando, por favor espere...
Con motivo de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que implementará horarios especiales en la red de transporte público.
La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro operará el 24 de diciembre y 31 de diciembre de 06:00 a 23:00 horas. Para el 25 de diciembre y primero de enero, el horario será de 07:00 a 00:00 horas.
Por su parte, el Metrobús funcionará en un horario especial de 04:30 a 21:00 horas los días 25 y 31 de diciembre. Un día después de cada fecha operará de 05:00 a 00:00 horas (horario día festivo).
⌚Llega a tiempo para disfrutar en familia de las cenas y festejos decembrinos🍗🌲🪅
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) December 23, 2022
👀Consulta los horarios en los que operará la Red de #MovilidadIntegrada los días 24, 25,y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
Anticipa tus trayectos🫰 pic.twitter.com/ykjPrrBdTv
El horario del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) Trolebús será de las 6:00 hasta las 22:00 horas los últimos sábados del mes, mientras que los domingos del 25 de diciembre y el 1 de enero de 2023 operará de 06:00 a 00:00 horas.
Respecto a las zonas de parquímetros Ecoparq, el servicio operará de manera habitual.
Los días 24 y 31 de diciembre será posible entrar con bicicleta al Metrobús.
Al igual que el domingo 25 de diciembre y 1 de enero de 2023, cuando se podrá ingresar con bicicleta al Metro, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebús y Tren Ligero) y, en el caso de Cablebús, todos los días durante el horario de operación.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Escrito por Redacción