Cargando, por favor espere...

Xóchitl amenaza con movilizaciones por sobrerrepresentación de Morena en Congreso
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Cargando...

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez advirtió este miércoles que, de ser necesario, llamará a la sociedad a movilizarse sí el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) interpretan incorrectamente la Constitución para otorgarle a Morena y sus aliados la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

La excandidata por la Alianza del PAN, PRI y PRD rechazó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que la oposición montó una campaña en su contra con el tema de la sobrerrepresentación. 

En entrevista con los medios, Gálvez Ruiz recordó una tesis de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que los partidos deben de estar debidamente representados en la Cámara, por lo que pidió esperar a que los tribunales interpreten la legislación; pero, advirtió, "de no acatar la ley vamos a dar la pelea y la vamos a dar duro”.

Señaló que Morena no merece la mayoría calificada en el Congreso, porque sólo ganó el 54 por ciento de los votos, “no tienen por qué tener el 75 por ciento de las curules, así de fácil”. Por lo que confió en que el INE y el TEPJF interpreten correctamente la Constitución, “tengan una interpretación más amplia, escuchando las mismas tesis de los que hoy son gobierno”.

“Necesitamos que el Tribunal analice, él mismo impugnó este tema cuando era oposición, que sea generoso hoy que está en el poder y sobre todo si hay consenso y que se escuche a la oposición, ¿por qué no se quiere escuchar a la oposición, porque quiere sacar sus reformas fast track?”, declaró e.

En caso contrario, "vamos a movilizar a los ciudadanos", contestó. Recordó que el presidente López Obrador impugnó este tema y le pidió que “sea generoso hoy que está en el poder (…). Si se van con un criterio más amplio, no tendrían que beneficiar a nadie sino aplicar ese criterio de la proporcionalidad de los votos obtenidos por cada alianza. Ellos obtuvieron el 54 por ciento de los votos, merecen el 54 por ciento de las curules", declaró.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento voto por voto de la elección de gobernador de Puebla, donde resultó ganadora Martha Erika Alonso, quien abanderaba la coalición Por Puebla al Frente, conformada por PAN,

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.