Cargando, por favor espere...
Las elecciones de este seis de junio serán importantes no solo por el número de los cargos que estarán en juego, sino también porque sus resultados pueden ser cruciales para mantener el sistema democrático que existe ahora en el país y para impedir que el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lleve al desastre a México. Por ello es fundamental que la inconformidad de muchos mexicanos se convierta en un voto contra los candidatos de este partido, cuya gestión gubernamental está abriendo el camino hacia una dictadura de la que después seremos responsables y tendremos que lamentar no haber acudido a las urnas.
En 2018, muchos mexicanos creyeron en las falsas promesas de Morena y, castigados por la situación económica y la eficaz campaña de manipulación realizada por el equipo especializado del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), votaron por éste y por muchos candidatos de Morena que poco después se encumbraron lo mismo en el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) que en las presidencias municipales, a pesar de que eran perfectos desconocidos y no habían realizado ningún mérito, ni trabajos sociales en las comunidades donde pidieron el voto de la gente. Éste fue el caso de Nicolás Romero donde, de la noche a la mañana, llegó a la presidencia municipal Armando Navarrete, personaje desconocido cuya trayectoria política era igualmente desconocida. Había trabajado para la iniciativa privada, según consta en su página de Internet: www.armandonavarrete.com; pero no tiene más méritos que ése. Es decir, antes no hizo nada relevante como gestor o promotor del progreso de Nicolás Romero. A la pregunta que planteé a los habitantes de este municipio. ¿Navarrete hizo algo por ti y tu familia antes de ser presidente?, la respuesta de todos fue negativa.
Su gestión como presidente municipal ha sido gris y cuando, públicamente, la gente lo ha cuestionado por ello, su respuesta ha sido cínica al argumentar que nunca prometió nada, como diciendo “no me reclamen, que no me comprometí con ustedes”, pero olvidando que cuando protestó como alcalde de Nicolás Romero prometió servir, cumplir y hacer cumplir la Constitución, con lo que queda desmentido que no se hubiera comprometido a nada con los habitantes de esta población. Pero este cinismo nunca antes visto hoy, cuando busca la reelección, llegó al colmo cuando se atrevió a decir que “lo mejor para Nicolás Romero está por venir”. A mí, la verdad, me habría dado mucha vergüenza presentarme en las comunidades donde como presidente municipal no hice nada trascendente por la gente.
Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente. Esos recursos bien pudieron haberse destinado a obras urbanas básicas en las comunidades, pero a Navarrete le interesaban las famosas obras de relumbrón –es decir, las hechas para “presumir”– y no advirtió que muchos ciudadanos se dieron cuenta de esta actitud indolente y, con toda razón, han decidido no votar por este señor, ni por Morena en los siguientes comicios.
Una señora me platicó que le robaron su auto en plena luz del día; que solicitó ayuda a las patrullas y que ninguna llegó en su auxilio. Pero ahora estos vehículos policiales aparecieron en los días de campaña política para dedicarse a vigilar a los oponentes políticos de Morena, especialmente a las personas que distribuían volantes o realizaban acciones de propaganda en las colonias marginadas de Nicolás Romero. Es decir, el alcalde suplente estuvo usando recursos públicos del municipio con fines electorales a favor de Armando Navarrete y Morena.
Hago un llamado atento a los ciudadanos de Nicolás Romero para que reflexionen su voto y no vuelvan equivocarse este seis de junio. La reelección de Armando Navarrete representará tres años más de atraso; tres años más de falta de obras públicas como pavimentaciones, agua potable, drenaje y otros servicios; y, sobre todo, tres años más de mayor inseguridad pública. La opción para Nicolás Romero es Héctor Javier, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ha demostrado que trabaja para el bien de todos y que puede presentarse con la cara en alto en las comunidades, gracias al resultado de sus labores sociales.
Una señora me comentó lo feliz que se sintió el día en que se concretó el programa de los zapatos escolares porque, en esa ocasión, sus dos hijos pudieron acceder a unos zapatos nuevos ya que, dada su pobreza, difícilmente habrían podido renovar su calzado. Me contó esto con llanto en los ojos y cuando le pregunté si Armando Navarrete, alcalde morenista, había hecho algo por sus vástagos, su respuesta fue contundente: nada. Le pregunté, ¿por quién piensa votar usted? Sin dudarlo me respondió: por Héctor Javier, del PRI. Invito atenta y respetuosamente a todos los ciudadanos de Nicolás Romero a que decidan su voto a favor de Héctor Javier; que le otorguen toda su confianza y les aseguro que se encontrarán con una nueva forma de gobernar Nicolás Romero. Los beneficios se van a ver.
Es impresionante la cantidad de propaganda de Morena en el municipio de Nicolás Romero y como los políticos de este partido tienen una visión patrimonialista del poder seguramente recuperarán sus gastos de campaña engordando sus bolsillos sin lograr la reelección. Por ello, si votas por Morena en Nicolás Romero estarás votando por Armando Navarrete y por el atraso en los próximos tres años. Morena subió la gasolina, el gas, la tortilla, el huevo; canceló el programa Prospera, el Seguro Popular, los apoyos en medicinas para los niños con cáncer y las personas con diabetes; quitó la vacuna de la poliomielitis, la prueba del tamiz y, en los momentos más difíciles de la pandemia del Covid-19, no apoyó con dinero a las familias, a los negocios, al empleo, etc.
Morena dejó morir a muchos hombres y mujeres por falta de atención oportuna contra el Covid-19 y Armando Navarrete abandonó a su suerte a los ciudadanos de Nicolás Romero. Cuando les pregunto: ¿qué apoyo recibiste durante la pandemia de parte de Armando Navarrete? Las familias me responden “ninguno”. Confía en Héctor Javier y vota por el PRI para que se inicie la construcción de una nueva etapa en Nicolás Romero que vas a notar. Por tu bien y el de tu familia, vota este seis de junio por Héctor Javier, vota PRI.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.
El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.