Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
Cargando, por favor espere...
Ocoyucan, Puebla. Ante los hechos ocurridos este domingo en la casilla 0858, ubicada en Lomas de Angelópolis, Ocoyucan, donde un comando armado disparó 16 veces al aire y contra vehículos estacionados, el vocero del Movimiento Antorchista en el municipio, Enrique Pluma, desmintió las acusaciones que realiza Diario Cambio en las que se afirma que miembros de esta organización fueron los actores de este hecho.
"Nosotros negamos rotundamente este hecho, ninguno de nuestros agremiados cometió tal acto, nosotros hemos denunciado en diversas ocasiones los atentados que hemos sufrido y condenamos este tipo de acciones en contra de la ciudadanía y nuestros agremiados", afirmó.
De esta manera invitó a la ciudadanía a no hacer caso de estas notas informativas que pretenden causar pánico en la población, asimismo exigió a las autoridades competentes analizar este caso y hallar a los culpables.
"Estos hechos son lamentables, se deben investigar y la Policía y el Gobierno deben procurar que estas acciones no empañen el proceso electoral; exigimos que no se utilicen estos actos para criminalizarnos, Diario Cambio miente, una vez más, para dañar la imagen del Movimiento Antorchista", afirmó.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Escrito por Redacción