Cargando, por favor espere...
Ante la exigencia de partidos políticos de contar con un mapa de riesgos en México por la violencia registrada en los últimos días, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
En entrevista, la consejera presidenta afirmó que se deben llevar las preocupaciones, vengan de donde vengan, a “la mesa de seguridad”, en referencia a las declaraciones del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y del panista Víctor Hugo Sondon, quien insistió que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), deben realizar dichos mapas.
“A mí me parece que el interés es muy válido de parte de quien venga, si son partidos políticos o es una comisión en la Cámara de Diputados o incluso en la Cámara del Senado, habría que buscar una interlocución para ver a qué puerto podemos llegar y buscar estas preocupaciones a la mesa de seguridad”, además, aseguró, en todas las entidades se están implementando medidas de seguridad para el personal de la institución.
“Todos los estados lo están haciendo, no hay uno que no tenga estas medidas de seguridad, he venido diciendo y lo sostengo y lo repito, siempre hay una preocupación en materia de seguridad para todos nuestros colaboradores que andan en campo y este año no es la excepción y ellos ya lo están implementando, hay áreas donde solicitan de manera puntual el apoyo en los recorridos para ingresar a algunas localidades alejadas, con baja población o de otra naturaleza que ellos hayan distinguido”.
La titular del INE refirió que las Juntas Ejecutivas Locales son las que cuentan con la información sobre las secciones que requieren de una atención especial en materia de seguridad.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Los inconformes manifestaron que lo único que quieren es que se cumpla con los derechos que cada trabajador tiene al ser despedido.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
Plantearon al Congreso la modificación del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera