Cargando, por favor espere...

Nacional
INE está a favor de elaborar un Atlas de Riesgo rumbo a próximas elecciones
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.


Ante la exigencia de partidos políticos de contar con un mapa de riesgos en México por la violencia registrada en los últimos días, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

En entrevista, la consejera presidenta afirmó que se deben llevar las preocupaciones, vengan de donde vengan, a “la mesa de seguridad”, en referencia a las declaraciones del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y del panista Víctor Hugo Sondon, quien insistió que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), deben realizar dichos mapas.

“A mí me parece que el interés es muy válido de parte de quien venga, si son partidos políticos o es una comisión en la Cámara de Diputados o incluso en la Cámara del Senado, habría que buscar una interlocución para ver a qué puerto podemos llegar y buscar estas preocupaciones a la mesa de seguridad”, además, aseguró, en todas las entidades se están implementando medidas de seguridad para el personal de la institución.

“Todos los estados lo están haciendo, no hay uno que no tenga estas medidas de seguridad, he venido diciendo y lo sostengo y lo repito, siempre hay una preocupación en materia de seguridad para todos nuestros colaboradores que andan en campo y este año no es la excepción y ellos ya lo están implementando, hay áreas donde solicitan de manera puntual el apoyo en los recorridos para ingresar a algunas localidades alejadas, con baja población o de otra naturaleza que ellos hayan distinguido”.

La titular del INE refirió que las Juntas Ejecutivas Locales son las que cuentan con la información sobre las secciones que requieren de una atención especial en materia de seguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.